El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar situaciones de desigualdad por el uso de la falda a las que son sometidas las alumnas con relación a los alumnos de la Institución Educativa César Vallejo del distrito de Amarilis. La investigación fue aplicada ya que se buscó la g...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4144 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4144 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desigualdades de género Sistema Educativo Institución educativa Sociologia  | 
| id | 
                  UNHE_d964a5687b8a515230b4ddb8ba64bb96 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4144 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNHE | 
    
| network_name_str | 
                  UNHEVAL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4607 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| title | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| spellingShingle | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 Yllanes Nauca, Lizbeth Wally Desigualdades de género Sistema Educativo Institución educativa Sociologia  | 
    
| title_short | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| title_full | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| title_fullStr | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| title_sort | 
                  El uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017 | 
    
| author | 
                  Yllanes Nauca, Lizbeth Wally | 
    
| author_facet | 
                  Yllanes Nauca, Lizbeth Wally | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Saquicoray Avila, Pedro Pablo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Yllanes Nauca, Lizbeth Wally | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Desigualdades de género Sistema Educativo Institución educativa  | 
    
| topic | 
                  Desigualdades de género Sistema Educativo Institución educativa Sociologia  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  Sociologia | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar situaciones de desigualdad por el uso de la falda a las que son sometidas las alumnas con relación a los alumnos de la Institución Educativa César Vallejo del distrito de Amarilis. La investigación fue aplicada ya que se buscó la generación de conocimiento con aplicación directa en el problema de la desigualdad de género en estudiantes. El diseño fue de Campo, ya que la recolección de datos se realizó directamente de la realidad donde ocurrieron los hechos. El muestreo fue probabilístico y estratificado, conformado por un total de 353 alumnas de 6to grado de primaria a quinto grado de secundaria, entre 11 a 18 años de edad, pertenecientes a la Institución Educativa Cesar Vallejo, a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario. Los resultados evidencian que el 83.6% de alumnas indican que usan la falda porque es de obligatorio cumplimiento; indicaron que no se sentían cómodas usando la falda escolar ya que las ponían en situaciones de desigualdad con relación a los alumnos y les restringían derechos como el juego, recreación y libertad de tránsito; así mismo al no haberles consultado el uso de las faldas, sentían que no habían respetado su derecho a la participación y opinión. Se pudo confirmar la hipótesis planteada en la investigación, ya que el uso de la falda si está generando desigualdad de género. La falda las limita a saltar, trepar, correr y agacharse libremente, ya que quedan expuestas ciertas partes de su cuerpo, existiendo cierto temor que las vean por debajo, manifestando no estar cómodas con el uso. Estos resultados muestran la necesidad de seguir profundizando sobre la discriminación, además de trabajar con datos estadísticos que nos permite ubicarnos en las brechas de género que aún existen en el ámbito educativo. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-03-29T13:16:46Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-03-29T13:16:46Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  PPDV 00006Y58 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.13080/4144 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  PPDV 00006Y58 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.13080/4144 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 
                  58 | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
    
| instacron_str | 
                  UNHEVAL | 
    
| institution | 
                  UNHEVAL | 
    
| reponame_str | 
                  UNHEVAL-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNHEVAL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19727e0b-9a6c-43fd-a53b-a4e0b0571480/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5637adbf-316c-40a9-9e7e-9e14a4f7730b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc08f724-739d-493a-8226-a44f100fd6a9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe55df55-a6ab-40cc-9f06-6b5b42acd891/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f3c8b5fe1b89f60862031dd858149990 2588879537d0da00062477ad8d8b4f2d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 28fad9e9a81b44629d4bb4e4f95801f2  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNHEVAL | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unheval.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822145738570727424 | 
    
| spelling | 
                  Saquicoray Avila, Pedro PabloYllanes Nauca, Lizbeth Wally2019-03-29T13:16:46Z2019-03-29T13:16:46Z2018PPDV 00006Y58https://hdl.handle.net/20.500.13080/4144El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar situaciones de desigualdad por el uso de la falda a las que son sometidas las alumnas con relación a los alumnos de la Institución Educativa César Vallejo del distrito de Amarilis. La investigación fue aplicada ya que se buscó la generación de conocimiento con aplicación directa en el problema de la desigualdad de género en estudiantes. El diseño fue de Campo, ya que la recolección de datos se realizó directamente de la realidad donde ocurrieron los hechos. El muestreo fue probabilístico y estratificado, conformado por un total de 353 alumnas de 6to grado de primaria a quinto grado de secundaria, entre 11 a 18 años de edad, pertenecientes a la Institución Educativa Cesar Vallejo, a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario. Los resultados evidencian que el 83.6% de alumnas indican que usan la falda porque es de obligatorio cumplimiento; indicaron que no se sentían cómodas usando la falda escolar ya que las ponían en situaciones de desigualdad con relación a los alumnos y les restringían derechos como el juego, recreación y libertad de tránsito; así mismo al no haberles consultado el uso de las faldas, sentían que no habían respetado su derecho a la participación y opinión. Se pudo confirmar la hipótesis planteada en la investigación, ya que el uso de la falda si está generando desigualdad de género. La falda las limita a saltar, trepar, correr y agacharse libremente, ya que quedan expuestas ciertas partes de su cuerpo, existiendo cierto temor que las vean por debajo, manifestando no estar cómodas con el uso. Estos resultados muestran la necesidad de seguir profundizando sobre la discriminación, además de trabajar con datos estadísticos que nos permite ubicarnos en las brechas de género que aún existen en el ámbito educativo.tesisapplication/pdf58spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDesigualdades de géneroSistema EducativoInstitución educativaSociologiaEl uso de la falda en las alumnas y su relación con las desigualdades de género en el sistema educativo de la Institución Educativa César Vallejo -Amarilis año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Sistema de Protección de los Derechos del Niño, Niñas y Adolescente frente a la ViolenciaSocialTHUMBNAILPPDV 00006 Y58.pdf.jpgPPDV 00006 Y58.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19511https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19727e0b-9a6c-43fd-a53b-a4e0b0571480/downloadf3c8b5fe1b89f60862031dd858149990MD510ORIGINALPPDV 00006 Y58.pdfPPDV 00006 Y58.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf1455736https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5637adbf-316c-40a9-9e7e-9e14a4f7730b/download2588879537d0da00062477ad8d8b4f2dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc08f724-739d-493a-8226-a44f100fd6a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPPDV 00006 Y58.pdf.txtPPDV 00006 Y58.pdf.txtExtracted texttext/plain77362https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe55df55-a6ab-40cc-9f06-6b5b42acd891/download28fad9e9a81b44629d4bb4e4f95801f2MD5920.500.13080/4144oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41442024-10-22 09:40:38.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.97842 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).