El gasto público y su relación con el índice de desigualdad de género en el Perú, en los períodos 2006-2010 y 2011-2015
Descripción del Articulo
        Se tuvo como objetivo determinar cómo contribuye el gasto público en la reducción del Índice de Desigualdad de Género del Perú, durante los períodos 2006-2010 y 2011-2015. Se utilizó la técnica de observación para recolectar los datos provenientes de algunas entidades de la República del Perú y el P...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad San Martin de Porres | 
| Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/104 | 
| Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/104 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gasto público Desigualdad de género Período de Gobierno  | 
| Sumario: | Se tuvo como objetivo determinar cómo contribuye el gasto público en la reducción del Índice de Desigualdad de Género del Perú, durante los períodos 2006-2010 y 2011-2015. Se utilizó la técnica de observación para recolectar los datos provenientes de algunas entidades de la República del Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Los resultados obtenidos evidencian que el gasto público ha contribuido, en el incremento de la Proporción de Mujeres Adultas de 25 años o más, que han cursado como mínimo la secundaria, subiendo 1.6 puntos porcentuales, de 31,22% en el período del presidente Alan García a 32.82% en el período del presidente Ollanta Humala. Contrariamente el gasto público no ha contribuido significativamente al 95% de confianza, en la disminución de la Tasa de Fecundidad Adolescente, en el incremento de la Proporción de Mujeres en el Cargo de Congresista y en el incremento de la participación en la Fuerza Laboral, durante los dos períodos presidenciales, de Alan García y Ollanta Humala. El porcentaje de mujeres que participan en el mercado de trabajo fue de 65% en el gobierno del presidente Alan García, mientras que, en el período de gobierno del presidente Ollanta Humala fue de 64%, es decir la brecha de género en este aspecto se ha incrementado. Coincidiendo con el informe del (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014), donde señala que: “los niveles de desigualdad en ingresos siguen aumentando, y la inequidad en educación, continúa siendo la más alta”. Palabras clave: Gasto público, desigualdad de género, período de Gobierno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).