La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"

Descripción del Articulo

En el Perú los niveles de salud no son óptimos; siendo los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general ser conscientes de cuidarlo. En ese contexto la presente investigación partió de la siguiente formulación del problema ¿De qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manuel Malpartida, Alfredo, Chuquiyauri Bartolo, Daniel, Reategui Ríos, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Sedentarismo
Actividad física
Educación general
id UNHE_d6e785a403df9c59bf14665f8635c74f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1203
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
title La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
spellingShingle La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
Manuel Malpartida, Alfredo
Educación física
Sedentarismo
Actividad física
Educación general
title_short La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
title_full La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
title_fullStr La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
title_full_unstemmed La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
title_sort La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
author Manuel Malpartida, Alfredo
author_facet Manuel Malpartida, Alfredo
Chuquiyauri Bartolo, Daniel
Reategui Ríos, Ronald
author_role author
author2 Chuquiyauri Bartolo, Daniel
Reategui Ríos, Ronald
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Naupay, Lolo
dc.contributor.author.fl_str_mv Manuel Malpartida, Alfredo
Chuquiyauri Bartolo, Daniel
Reategui Ríos, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación física
Sedentarismo
Actividad física
topic Educación física
Sedentarismo
Actividad física
Educación general
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación general
description En el Perú los niveles de salud no son óptimos; siendo los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general ser conscientes de cuidarlo. En ese contexto la presente investigación partió de la siguiente formulación del problema ¿De qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos sedentarios en los alumnos del primer 1° Grado de educación secundaria del C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco 2016”?, el objetivo fue Determinar de qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos sedentarios en los referidos estudiantes. La investigación es de tipo aplicada con diseño pre-experimental con pretest y postest. Las variables que se trabajaron son: práctica del fútbol y el sedentarismo escolar. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la ficha de encuesta en el pretest y postest; los mismos que se aplicaron a una muestra de estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución mencionada; 19 estudiantes de género masculino matriculados el año académico 2016, habiéndose seleccionado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia de una población de 32 estudiantes del mismo grado de estudios. Los resultados del pretest y postest sobre el sedentarismo escolar evidencian que existen ciertas diferencias; ya que en el pretest el 73.7% de estudiantes se identifican como personas con sedentarismo moderado, con tendencia a mantenerse en la referida escala o peor, en tanto que en el postest el 100% se muestran como personas medianamente activas con tendencia a seguir mejorando hacia la escala superior; lo cual demuestra la efectividad que tiene la práctica del fútbol para reducir el sedentarismo escolar. Se sometió a prueba la hipótesis utilizando la diferencia entre dos medias con observaciones aparejadas con la distribución t de Student, donde se demuestra que la práctica del fútbol supera significativamente los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco (Perú)”. Al final del estudio se llegó a la conclusión de que la práctica del fútbol supera significativamente el sedentarismo en los alumnos del primer grado de educación secundaria.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-08T16:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-08T16:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEF/00019/D75
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1203
identifier_str_mv TEF/00019/D75
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1203
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e15097c0-2dc6-42cc-b282-ed5c402a02fb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c5c8c245-9b52-410a-bcdd-e05ed1bc25f4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c5f755e2-907d-4fb9-a2cd-c0919e2c9620/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b89eec00-c5c9-43ef-bdb4-356311218e50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cac76c05b907d118342e5d628fe95388
e897939f5b839417de337e4f76855d81
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
90bc418ee6ba3a25296f8f94ebe8538d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682405686935552
spelling Pérez Naupay, LoloManuel Malpartida, AlfredoChuquiyauri Bartolo, DanielReategui Ríos, Ronald2017-09-08T16:49:17Z2017-09-08T16:49:17Z2016TEF/00019/D75https://hdl.handle.net/20.500.13080/1203En el Perú los niveles de salud no son óptimos; siendo los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general ser conscientes de cuidarlo. En ese contexto la presente investigación partió de la siguiente formulación del problema ¿De qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos sedentarios en los alumnos del primer 1° Grado de educación secundaria del C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco 2016”?, el objetivo fue Determinar de qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos sedentarios en los referidos estudiantes. La investigación es de tipo aplicada con diseño pre-experimental con pretest y postest. Las variables que se trabajaron son: práctica del fútbol y el sedentarismo escolar. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la ficha de encuesta en el pretest y postest; los mismos que se aplicaron a una muestra de estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución mencionada; 19 estudiantes de género masculino matriculados el año académico 2016, habiéndose seleccionado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia de una población de 32 estudiantes del mismo grado de estudios. Los resultados del pretest y postest sobre el sedentarismo escolar evidencian que existen ciertas diferencias; ya que en el pretest el 73.7% de estudiantes se identifican como personas con sedentarismo moderado, con tendencia a mantenerse en la referida escala o peor, en tanto que en el postest el 100% se muestran como personas medianamente activas con tendencia a seguir mejorando hacia la escala superior; lo cual demuestra la efectividad que tiene la práctica del fútbol para reducir el sedentarismo escolar. Se sometió a prueba la hipótesis utilizando la diferencia entre dos medias con observaciones aparejadas con la distribución t de Student, donde se demuestra que la práctica del fútbol supera significativamente los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco (Perú)”. Al final del estudio se llegó a la conclusión de que la práctica del fútbol supera significativamente el sedentarismo en los alumnos del primer grado de educación secundaria.In Peru, health levels are not optimal; Being the teachers, students, parents and community in general be aware of taking care of it. In this context, the present investigation started from the following formulation of the problem: in what way does soccer practice reduce the school sedentary in students of the first degree of secondary education of the C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco 2016”? Which way the practice of the soccer reduces the school sedentary in the referred students? The research is of applied type with pre-experimental design with pre-test and postest. The variables that were worked are: football practice and school sedentary. The instrument used for data collection was the survey form in the pre-test and postest; The same ones that were applied to a sample of students of the first degree of secondary education of the mentioned institution; 19 male students enrolled in the academic year 2016, having been selected by non-probabilistic sampling for the convenience of a population of 32 students of the same degree of studies. The results of the pretest and postest on the sedentary schooling show that there are certain differences; Since in the pre-test 73.7% of students identify themselves as moderately sedentary, with a tendency to stay on the scale or worse, while in the postest 100% are shown to be moderately active people with a tendency to follow Improving to the upper scale; Which demonstrates the effectiveness of the practice of soccer to reduce the sedentary school. viii The hypothesis was tested using the difference between two means with observations paired with Student's t distribution, where it is demonstrated that soccer practice significantly reduces the sedentary schooling in students of the first degree of secondary education of the C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco (Peru)”. At the end of the study, it was concluded that soccer practice significantly reduces the sedentary schooling in students of the first grade of secondary educationTesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEducación físicaSedentarismoActividad físicaEducación generalLa práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación FísicaLicenciado en Educación FísicaTHUMBNAILTEF 00019 D75.pdf.jpgTEF 00019 D75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15588https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e15097c0-2dc6-42cc-b282-ed5c402a02fb/downloadcac76c05b907d118342e5d628fe95388MD58ORIGINALTEF 00019 D75.pdfTEF 00019 D75.pdfTexto completoapplication/pdf4333320https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c5c8c245-9b52-410a-bcdd-e05ed1bc25f4/downloade897939f5b839417de337e4f76855d81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c5f755e2-907d-4fb9-a2cd-c0919e2c9620/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEF 00019 D75.pdf.txtTEF 00019 D75.pdf.txtExtracted texttext/plain102222https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b89eec00-c5c9-43ef-bdb4-356311218e50/download90bc418ee6ba3a25296f8f94ebe8538dMD5720.500.13080/1203oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12032025-02-07 11:53:16.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.952816
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).