La práctica del fútbol para superar los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. "UNHEVAL - Huánuco 2016"
Descripción del Articulo
En el Perú los niveles de salud no son óptimos; siendo los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general ser conscientes de cuidarlo. En ese contexto la presente investigación partió de la siguiente formulación del problema ¿De qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación física Sedentarismo Actividad física Educación general |
Sumario: | En el Perú los niveles de salud no son óptimos; siendo los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general ser conscientes de cuidarlo. En ese contexto la presente investigación partió de la siguiente formulación del problema ¿De qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos sedentarios en los alumnos del primer 1° Grado de educación secundaria del C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco 2016”?, el objetivo fue Determinar de qué manera la práctica del fútbol supera los hábitos sedentarios en los referidos estudiantes. La investigación es de tipo aplicada con diseño pre-experimental con pretest y postest. Las variables que se trabajaron son: práctica del fútbol y el sedentarismo escolar. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la ficha de encuesta en el pretest y postest; los mismos que se aplicaron a una muestra de estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución mencionada; 19 estudiantes de género masculino matriculados el año académico 2016, habiéndose seleccionado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia de una población de 32 estudiantes del mismo grado de estudios. Los resultados del pretest y postest sobre el sedentarismo escolar evidencian que existen ciertas diferencias; ya que en el pretest el 73.7% de estudiantes se identifican como personas con sedentarismo moderado, con tendencia a mantenerse en la referida escala o peor, en tanto que en el postest el 100% se muestran como personas medianamente activas con tendencia a seguir mejorando hacia la escala superior; lo cual demuestra la efectividad que tiene la práctica del fútbol para reducir el sedentarismo escolar. Se sometió a prueba la hipótesis utilizando la diferencia entre dos medias con observaciones aparejadas con la distribución t de Student, donde se demuestra que la práctica del fútbol supera significativamente los hábitos sedentarios en los alumnos del 1° grado de educación secundaria del C.N.A. “UNHEVAL - Huánuco (Perú)”. Al final del estudio se llegó a la conclusión de que la práctica del fútbol supera significativamente el sedentarismo en los alumnos del primer grado de educación secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).