Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si la metodología de enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series influye en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo cuantitativo con un diseño cuasi experimental, de pre test y pos test c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método descubrimiento Razonamiento heurístico Estrategias deductivas e inductivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNHE_d30142c1602c692af2a2644dcd8f4527 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2083 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
title |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
spellingShingle |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 Vivar Manrique, Francisco Javier Método descubrimiento Razonamiento heurístico Estrategias deductivas e inductivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
title_full |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
title_fullStr |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
title_sort |
Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015 |
author |
Vivar Manrique, Francisco Javier |
author_facet |
Vivar Manrique, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Guardia, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivar Manrique, Francisco Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método descubrimiento Razonamiento heurístico Estrategias deductivas e inductivas |
topic |
Método descubrimiento Razonamiento heurístico Estrategias deductivas e inductivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
OBJETIVO: Determinar si la metodología de enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series influye en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo cuantitativo con un diseño cuasi experimental, de pre test y pos test con un solo grupo de 34 alumnos del QUINTO GRADO, estos instrumentos fueron apoyados con una entrevista donde se registraron aspectos no observables en los estudiantes. RESULTADOS: El método del descubrimiento que utilizan los estudiantes del quinto grado, aplicados a los problemas de sucesiones, sumatorias y series influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria dado el incremento de notas del pre test (para notas superiores a 17 del 0% en el pre test a un 18% en el Post), y el decremento de 29% al 17% para notas en el rango [5.00 – 8.00] CONCLUSIONES: El docente debe reflexionar sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, además de preocuparse en la aplicación de distintos métodos y técnicas para propiciar un aprendizaje significativo en sus alumnos y alumnas. Se concluye que dado los valores de p=0.002 menor a 0.05 según ANOVA de un factor (P=0.003), Pruebas robustas de igualdad de las medias (P=0.002) para la prueba de salida se acepta la hipótesis de investigación de que el razonamiento a través del método del descubrimiento contribuye a crear niveles altos de rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-07T22:45:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-07T22:45:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM_Vivar_Manrique_Francisco |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2083 |
identifier_str_mv |
TM_Vivar_Manrique_Francisco |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2083 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae4346e4-e5c5-4b37-bbd2-da73959bfd33/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c4bf21d-e314-4445-9d37-485dc5a4977a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc0a5936-1d5b-47a6-bafe-d524962e9c7d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1088520a-8653-439b-8340-b2e1ad616d06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c6de43da8bcc284f4f2e253993f3956 356528333228827d73877f02004d3e4e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f885c0b696ef3ef40cbe2a7404d84e4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145776972726272 |
spelling |
Villavicencio Guardia, PedroVivar Manrique, Francisco Javier2017-12-07T22:45:38Z2017-12-07T22:45:38Z2015TM_Vivar_Manrique_Franciscohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2083OBJETIVO: Determinar si la metodología de enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series influye en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo cuantitativo con un diseño cuasi experimental, de pre test y pos test con un solo grupo de 34 alumnos del QUINTO GRADO, estos instrumentos fueron apoyados con una entrevista donde se registraron aspectos no observables en los estudiantes. RESULTADOS: El método del descubrimiento que utilizan los estudiantes del quinto grado, aplicados a los problemas de sucesiones, sumatorias y series influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria dado el incremento de notas del pre test (para notas superiores a 17 del 0% en el pre test a un 18% en el Post), y el decremento de 29% al 17% para notas en el rango [5.00 – 8.00] CONCLUSIONES: El docente debe reflexionar sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, además de preocuparse en la aplicación de distintos métodos y técnicas para propiciar un aprendizaje significativo en sus alumnos y alumnas. Se concluye que dado los valores de p=0.002 menor a 0.05 según ANOVA de un factor (P=0.003), Pruebas robustas de igualdad de las medias (P=0.002) para la prueba de salida se acepta la hipótesis de investigación de que el razonamiento a través del método del descubrimiento contribuye a crear niveles altos de rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMétodo descubrimientoRazonamiento heurísticoEstrategias deductivas e inductivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Enseñanza de las sucesiones, sumatorias y series en el rendimiento académico del quinto grado de Educación Secundaria - IEP “Juan Pablo Peregrino” 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Educación: mención en Investigación e Innovación PedagógicaEducación, mención en Investigación e Innovación Pedagógica191597https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Vivar_Manrique_Francisco.pdf.jpgTM_Vivar_Manrique_Francisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17351https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae4346e4-e5c5-4b37-bbd2-da73959bfd33/download2c6de43da8bcc284f4f2e253993f3956MD58ORIGINALTM_Vivar_Manrique_Francisco.pdfTM_Vivar_Manrique_Francisco.pdfTexto completoapplication/pdf1869278https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c4bf21d-e314-4445-9d37-485dc5a4977a/download356528333228827d73877f02004d3e4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc0a5936-1d5b-47a6-bafe-d524962e9c7d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Vivar_Manrique_Francisco.pdf.txtTM_Vivar_Manrique_Francisco.pdf.txtExtracted texttext/plain101966https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1088520a-8653-439b-8340-b2e1ad616d06/downloadf885c0b696ef3ef40cbe2a7404d84e4aMD5720.500.13080/2083oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/20832024-10-22 10:17:43.189https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).