Actitudes emprendedoras en estudiantes secundarios de instituciones de gestión educativa diferenciadas de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
        Es una investigación descriptivo-comparativa en la medida que los resultados obtenidos permitieron determinar la existencia de diferencias significativas entre la actitud emprendedora de los estudiantes de nivel secundario, en función al género y tipo de institución educativa de San Juan de Luriganc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2124 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2124 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actitud emprendedora Alumnos educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | Es una investigación descriptivo-comparativa en la medida que los resultados obtenidos permitieron determinar la existencia de diferencias significativas entre la actitud emprendedora de los estudiantes de nivel secundario, en función al género y tipo de institución educativa de San Juan de Lurigancho. Se seleccionó una muestra de 80 estudiantes de ambos sexos. A dicha población se les aplicó la Escala de Actitudes Emprendedoras elaborado por María Asunción Ibáñez Romero (1995), basada en la escala EAO, de Robinson (1987). Según los la interpretación y análisis estadístico tenemos que los estudiantes varones y mujeres del 5to. Año de nivel secundario de la Institución Educativa N° 122 “Andrés Avelino Cáceres” de gestión educativa estatal de San Juan de Lurigancho, (T = 0,499) presentan un nivel de actitudes emprendedoras por encima del promedio normal. Y No existen diferencias estadísticamente significativas (P < 0,669). En la gestión educativa privada del colegio “Santiago Antúnez de Mayolo” de San Juan de Lurigancho, en estudiantes varones y mujeres del 5to. Año de nivel secundario, presentan un nivel de actitudes emprendedoras por encima del promedio normal (T = 1,33). Asimismo no existen diferencias estadísticamente significativas (P < 0,706). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            