La actitud emprendedora y la autoeficacia en los estudiantes de Tecnología del Vestido y Textil de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
La actitud emprendedora puede definirse como una conducta permanente de administrar los recursos para generar resultados según la actividad en que se desarrolla, como la intención emprendedora, la motivación, creatividad, independencia, conocimiento y preparación y confianza en si mismo. Las persona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3395 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud emprendedora Autoeficacia intención emprendedora actitud emprendedora |
Sumario: | La actitud emprendedora puede definirse como una conducta permanente de administrar los recursos para generar resultados según la actividad en que se desarrolla, como la intención emprendedora, la motivación, creatividad, independencia, conocimiento y preparación y confianza en si mismo. Las personas son capaces de desarrollar actitud emprendedora por iniciativa propia. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la actitud emprendedora y la autoeficacia en los estudiantes de tecnología de Vestido y Textil de la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle”. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional con una muestra de 143 estudiantes a quienes se les aplico dos instrumentos de evaluación: el instrumento de actitud emprendedora y la autoeficacia de Bandura. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiable. Los resultados indican que existe correlación significativa y positiva entre la actitud emprendedora y la autoeficacia en los estudiantes que conforman la muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).