La planeación financiera y la rentabilidad en el restaurante sabor real del Distrito de Huacrachuco 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito conocer cómo la planeación financiera repercute en la mejora de la rentabilidad del Restaurante Sabor Real del distrito de Huacrachuco en el periodo 2019. Con la investigación se conoció que la planeación financiera repercute positivamente en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación financiera Rentabilidad Mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito conocer cómo la planeación financiera repercute en la mejora de la rentabilidad del Restaurante Sabor Real del distrito de Huacrachuco en el periodo 2019. Con la investigación se conoció que la planeación financiera repercute positivamente en la mejora de la rentabilidad. Se puede observar que la empresa materia de estudio, requiere fortalecimiento financiero, para ello debe aplicar la planeación financiera para obtener mayor rentabilidad. La población del estudio fue de 12 personas de la empresa y se aplicó a la muestra de forma intencionada a los involucrados directos en la planeación financiera y la rentabilidad que son 6 personas. Se empleó como técnicas de recolección y tratamiento de datos a la encuesta y la entrevista y los datos fueron procesados con la aplicación de la estadística, Microsoft Excel, mostradas en cifras y porcentajes para su análisis respectivo y fue validada la hipótesis con la estadística de chi cuadrada. Con el resultado obtenido de la investigación, se demostró que de los 66 datos extraídos que es igual al 100% representada por 11 preguntas y una muestra de 6, se obtuvo el siguiente resultado: a) Definitivamente sí alcanzó 13 respuestas equivalente al 19.70%; b) Probablemente sí alcanzó 39 respuestas equivalente a 59.09%; c) No estoy seguro alcanzó 12 respuestas equivalente al 18.18%; d) Probablemente no alcanzó 2 respuestas equivalente al 3.03% y finalmente e) Definitivamente no, 0 respuestas equivalente al 0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).