Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende proponer nuevas estrategias en el juego libre y la socialización en los niños y niñas. Esta investigación se realizó en niños de 5 años del aula color anaranjado de la Institución educativa de Inicial N 037 de Chaglla. Recoge una propuesta didáctica innovadora, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Ayarzabal, Doris Cesilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promover
Socialización
Juego libre
Educación Especial
id UNHE_ccd09076154eee4f6e0d96c6242281a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4942
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
title Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
spellingShingle Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
Guerra Ayarzabal, Doris Cesilia
Promover
Socialización
Juego libre
Educación Especial
title_short Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
title_full Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
title_fullStr Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
title_full_unstemmed Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
title_sort Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores
author Guerra Ayarzabal, Doris Cesilia
author_facet Guerra Ayarzabal, Doris Cesilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Martel, Fanny Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Ayarzabal, Doris Cesilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Promover
Socialización
Juego libre
topic Promover
Socialización
Juego libre
Educación Especial
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación Especial
description La presente investigación pretende proponer nuevas estrategias en el juego libre y la socialización en los niños y niñas. Esta investigación se realizó en niños de 5 años del aula color anaranjado de la Institución educativa de Inicial N 037 de Chaglla. Recoge una propuesta didáctica innovadora, que pretende promover que la hora del juego libre en los sectores sea una estrategia válida y motivadora para llegar al desarrollo de socialización y aprendizaje, en donde la docente será quien deba crear el clima estimulador y de confianza, que proporcione al niño y niña la seguridad en sí mismo, permitiendo de esta manera que se socialice y comparta gratos momentos con sus demás compañeros , desechando la idea de que el juego no es importante para su desarrollo. Estas actividades se van a llevar a cabo mediante la utilización de materiales reciclados, no estructurados y materiales de su zona, para que de esta manera los niños y niñas conozcan la importancia de cuidar el medio ambiente, valoren el mundo que nos rodea desde una perspectiva respetuosa y creativa. Reciclando y reutilizando materiales muy beneficiosos para su aprendizaje En la etapa de propuesta, se hizo mediante el registro del diario de campo con la formulación de categorías y subcategorías. El análisis de los datos se hizo de modo cualitativo, listas de cotejo, registro de observación, registro anecdótico, considerando los grupos de control y experimental antes y después de la aplicación de la propuesta pedagógica. El juego es importante para el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas donde aprenden a interactuar con sus pares, se ajustan a los acuerdos y reglas necesarias para su desenvolvimiento. Es indispensable acompañar su momento de juego e involucrarnos si estos lo requieran. La investigación se elaboró, desarrolló y aplicó teniendo en cuenta la secuencia metodológica de la hora del juego libre en los sectores que permitió verificar y validar los resultados obtenidos en la investigación, aportando de este modo conclusiones y orientaciones a futuras logrando los objetivos propuestos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T20:40:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T20:40:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2ED.DI076G86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4942
identifier_str_mv 2ED.DI076G86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 113
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb56884d-817d-42ea-9ef0-7bb7dbd79afe/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/00fa9038-f1d3-41d1-9ca6-abcca84db835/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19f9f9c9-7a20-477a-9aed-6ae92e02b92c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d255e874-59c3-45eb-b1dd-5dfa024f7043/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85dbdf3fdebe8c86e6b717e17b9da8bd
48596f6ead7ad993c62625688557222f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b86ddac885e994a8d15d2a080e2db44c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145792170786816
spelling Ramos Martel, Fanny ElizabethGuerra Ayarzabal, Doris Cesilia2019-11-06T20:40:10Z2019-11-06T20:40:10Z20192ED.DI076G86https://hdl.handle.net/20.500.13080/4942La presente investigación pretende proponer nuevas estrategias en el juego libre y la socialización en los niños y niñas. Esta investigación se realizó en niños de 5 años del aula color anaranjado de la Institución educativa de Inicial N 037 de Chaglla. Recoge una propuesta didáctica innovadora, que pretende promover que la hora del juego libre en los sectores sea una estrategia válida y motivadora para llegar al desarrollo de socialización y aprendizaje, en donde la docente será quien deba crear el clima estimulador y de confianza, que proporcione al niño y niña la seguridad en sí mismo, permitiendo de esta manera que se socialice y comparta gratos momentos con sus demás compañeros , desechando la idea de que el juego no es importante para su desarrollo. Estas actividades se van a llevar a cabo mediante la utilización de materiales reciclados, no estructurados y materiales de su zona, para que de esta manera los niños y niñas conozcan la importancia de cuidar el medio ambiente, valoren el mundo que nos rodea desde una perspectiva respetuosa y creativa. Reciclando y reutilizando materiales muy beneficiosos para su aprendizaje En la etapa de propuesta, se hizo mediante el registro del diario de campo con la formulación de categorías y subcategorías. El análisis de los datos se hizo de modo cualitativo, listas de cotejo, registro de observación, registro anecdótico, considerando los grupos de control y experimental antes y después de la aplicación de la propuesta pedagógica. El juego es importante para el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas donde aprenden a interactuar con sus pares, se ajustan a los acuerdos y reglas necesarias para su desenvolvimiento. Es indispensable acompañar su momento de juego e involucrarnos si estos lo requieran. La investigación se elaboró, desarrolló y aplicó teniendo en cuenta la secuencia metodológica de la hora del juego libre en los sectores que permitió verificar y validar los resultados obtenidos en la investigación, aportando de este modo conclusiones y orientaciones a futuras logrando los objetivos propuestos.Tesisapplication/pdf113spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPromoverSocializaciónJuego libreEducación EspecialPromoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación InicialEducaciónTHUMBNAIL2ED.DI076G86.pdf.jpg2ED.DI076G86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17461https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb56884d-817d-42ea-9ef0-7bb7dbd79afe/download85dbdf3fdebe8c86e6b717e17b9da8bdMD58ORIGINAL2ED.DI076G86.pdf2ED.DI076G86.pdfTesisapplication/pdf4451819https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/00fa9038-f1d3-41d1-9ca6-abcca84db835/download48596f6ead7ad993c62625688557222fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19f9f9c9-7a20-477a-9aed-6ae92e02b92c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2ED.DI076G86.pdf.txt2ED.DI076G86.pdf.txtExtracted texttext/plain102050https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d255e874-59c3-45eb-b1dd-5dfa024f7043/downloadb86ddac885e994a8d15d2a080e2db44cMD5720.500.13080/4942oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/49422024-10-22 10:26:23.261http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).