Promoviendo la socialización en la hora del juego libre en los sectores

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende proponer nuevas estrategias en el juego libre y la socialización en los niños y niñas. Esta investigación se realizó en niños de 5 años del aula color anaranjado de la Institución educativa de Inicial N 037 de Chaglla. Recoge una propuesta didáctica innovadora, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Ayarzabal, Doris Cesilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promover
Socialización
Juego libre
Educación Especial
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende proponer nuevas estrategias en el juego libre y la socialización en los niños y niñas. Esta investigación se realizó en niños de 5 años del aula color anaranjado de la Institución educativa de Inicial N 037 de Chaglla. Recoge una propuesta didáctica innovadora, que pretende promover que la hora del juego libre en los sectores sea una estrategia válida y motivadora para llegar al desarrollo de socialización y aprendizaje, en donde la docente será quien deba crear el clima estimulador y de confianza, que proporcione al niño y niña la seguridad en sí mismo, permitiendo de esta manera que se socialice y comparta gratos momentos con sus demás compañeros , desechando la idea de que el juego no es importante para su desarrollo. Estas actividades se van a llevar a cabo mediante la utilización de materiales reciclados, no estructurados y materiales de su zona, para que de esta manera los niños y niñas conozcan la importancia de cuidar el medio ambiente, valoren el mundo que nos rodea desde una perspectiva respetuosa y creativa. Reciclando y reutilizando materiales muy beneficiosos para su aprendizaje En la etapa de propuesta, se hizo mediante el registro del diario de campo con la formulación de categorías y subcategorías. El análisis de los datos se hizo de modo cualitativo, listas de cotejo, registro de observación, registro anecdótico, considerando los grupos de control y experimental antes y después de la aplicación de la propuesta pedagógica. El juego es importante para el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas donde aprenden a interactuar con sus pares, se ajustan a los acuerdos y reglas necesarias para su desenvolvimiento. Es indispensable acompañar su momento de juego e involucrarnos si estos lo requieran. La investigación se elaboró, desarrolló y aplicó teniendo en cuenta la secuencia metodológica de la hora del juego libre en los sectores que permitió verificar y validar los resultados obtenidos en la investigación, aportando de este modo conclusiones y orientaciones a futuras logrando los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).