Complejo residencial con integración ecológica para la revitalización urbana en el Centro Poblado Las Pampas – Tomayquichua - Ambo - Huánuco 2023
Descripción del Articulo
A traves del tiempo se ha visto afectada el alto crecimiento poblacional ocasionando problemas urbanisticos que generó consecuencias en la calidad de vida del ser humano. Si bien es cierto el distrito de tomayquichua se muestra como una ciudad dispersa que compone de zona agraria, area residencial,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huertos urbanos Entorno urbano paisajistico Actividades activas Pasivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | A traves del tiempo se ha visto afectada el alto crecimiento poblacional ocasionando problemas urbanisticos que generó consecuencias en la calidad de vida del ser humano. Si bien es cierto el distrito de tomayquichua se muestra como una ciudad dispersa que compone de zona agraria, area residencial, comercial entre otros. Con un constante crecimiento de la población dandose de manera desordenada, donde se ve reflejado en el deterioro del paisaje urbano percibiendo el deficit de un lugar propio que satisfaga las necesidades de viviendas familiares, seguras y accesibles. En este sentido, se planteo la propuesta del diseño de un Complejo Residencial con Integración Ecológica para la Revitalización Urbana en el Centro Poblado Las Pampas del distrito de Tomayquichua. Asi mismo, se buscó que este complejo residencial se integre con los huertos urbanos dando elección a los materiales propios de la zona. En consecuencia, el proyecto de un Complejo Residencial considera ser potenciado mediante la renaturalización del entorno urbano paisajistico como parte de la interacción entre el usuario y el medio ambiente asi tambien creando espacios de actividades activas y pasivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).