Implementación de Huertos Urbanos Ecológicos en Las Áreas Verdes Disponibles Del Distrito De San Borja

Descripción del Articulo

San Borja es un distrito que tiene la visión de convertirse en una “Cuidad verde”, como le asignó el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) una ciudad con bajas emisiones de carbono, es así que la Municipalidad viene trabajando para ello con cuatro ejes de sostenibilidad que se han conve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Juan De Dios, Lizbeth Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/218
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huertos Urbanos Ecológicos
Descripción
Sumario:San Borja es un distrito que tiene la visión de convertirse en una “Cuidad verde”, como le asignó el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) una ciudad con bajas emisiones de carbono, es así que la Municipalidad viene trabajando para ello con cuatro ejes de sostenibilidad que se han convertido en los pilares de la gestión ambiental del distrito: movilidad, desarrollo urbano, eficiencia energética y gestión local, dentro de estos ejes se encuentra el proyecto calles verdes. El 13.5 % de la superficie del distrito de San Borja está representado por áreas verdes de uso público que dicho sea de paso generan toneladas de residuos de poda y maleza, muchos de estos espacios no cuentan con un adecuado tratamiento o están subutilizados, lo que es un impedimento para el adecuado desarrollo de la ciudadanía y apropiación del espacio. Por otro lado, la mayoría de personas asocian el espacio público únicamente con parques, existiendo un desconocimiento de los beneficios y potencialidades de los espacios públicos. Es por ello que el presente trabajo se enfoca en la implementación de Huertos Urbanos Ecológicos en las áreas verdes disponibles del distrito, como una alianza entre el campo y la ciudad, recuperando parte de estos suelos que antiguamente eran zonas agrícolas y que se perdió por el desarrollo y densificación de la ciudad, este proyecto tiene como objetivos identificar estos espacios y convertirlos en un lugar de producción de alimentos orgánicos entre hortalizas, plantas aromáticas, medicinales y frutales, integrando a la población con su participación en las labores de siembra, abonado, trasplante, riego y cosecha fomentando en ellos una educación ambiental y las buenas practicas del manejo de cultivos, reciclaje de la naturaleza de esta manera comportarnos de manera respetuosa con nuestro medio ambiente, mejorar la calidad de vida y disminuir las emisiones de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).