Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto F’c=210 kg/cm2 mediante la incorporación de polvo de mármol residual como sustituto parcial del cemento, Huánuco-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basó en evaluar las propiedades mecánicas del concreto f’c = 210 kg/cm2 con la incorporación de polvo de mármol residual como sustituto parcial del cemento para verificar su viabilidad. El tipo de investigación fue experimental con enfoque cuantitativo y nivel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polvo de mármol residual Asentamiento Resistencia a compresión Resistencia a flexión Resistencia a tracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se basó en evaluar las propiedades mecánicas del concreto f’c = 210 kg/cm2 con la incorporación de polvo de mármol residual como sustituto parcial del cemento para verificar su viabilidad. El tipo de investigación fue experimental con enfoque cuantitativo y nivel explicativo. Para la elaboración del concreto el cemento fue reemplazado en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20% por el polvo de mármol residual y la población de las muestras constó de 90 probetas cilíndricas de 10cm x 20cm y 45 probetas prismáticos de 15cm x 15cm x 50cm que fueron ensayadas a los 7, 14 y 28 días. El resultado obtenido para el asentamiento del concreto en estado fresco evidenció que para las dosificaciones de 5%, 10%, 15% y 20% de polvo de mármol residual, el asentamiento aumenta en 11.76%, 23.53%, 29.41% y 44.12%. Por lo que el asentamiento del concreto aumenta con el porcentaje de polvo de mármol. Respecto a la resistencia a la compresión, para la mezcla con 5% de polvo de mármol residual se observó un aumento del 1.19% respecto a la mezcla patrón, para las demás dosificaciones se obtuvo resistencias menores respecto a la mezcla patrón. Para la resistencia a la flexión se obtuvo una mejora del 1.27% respecto a la mezcla de control para la mezcla con 5% de polvo de mármol. En contraste, para la resistencia a la tracción el mejor resultado se obtuvo para la mezcla del 5% de polvo de mármol en el cual se tuvo una disminución del 2.99% respecto a la mezcla patrón. Además, se constató que la sustitución del 5% de cemento por polvo de mármol residual tuvo resultados positivos en grandes proyectos, reduciendo en 1.60% el costo de partidas con cemento Portland. Finalmente, el estudio concluyó que la mezcla con 5% de polvo de mármol residual mejora la trabajabilidad, compresión y flexión, aunque reduce la tracción. Estos cambios no son estadísticamente significativos, por lo que el reemplazo es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).