Influencia del polvo de mármol y fibra de nailon en las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto

Descripción del Articulo

Las grandes emisiones de CO2 causados por la fabricación del cemento y la acumulación de materiales de desechos como el polvo de mármol y fibra de nailon, ocasionan la disminución de la calidad del medio ambiente en el que se eliminan. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Oliva Costa, Gonzalo Enrique, Melendrez Gamarra, Evelyn Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo de mármol
Fibra de nailon
Resistencia
Propiedades
Microestructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las grandes emisiones de CO2 causados por la fabricación del cemento y la acumulación de materiales de desechos como el polvo de mármol y fibra de nailon, ocasionan la disminución de la calidad del medio ambiente en el que se eliminan. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del polvo de mármol y fibra de nailon en las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto para resistencias iniciales de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 . La metodología que se empleó fue de tipo aplicada, mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental; se evaluó el concreto en su periodo fresco (asentamiento, peso unitario, temperatura y contenido de aire) y endurecido, mediante las propiedades mecánicas (resistencia a compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad) y microestructurales (DRX, SEM y FTIR). Como resultados se obtuvieron que con la interacción de un 10% de polvo de mármol y un 0.5% de fibra de nailon se adquieren mejoras del 17.91%, 26.09%, 19.81% y 10.17% para la primera resistencia y mejoras del 6.46%, 20.66%, 11.77% y 4.02% para la segunda, en la resistencia a compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad correspondientemente. De los ensayos microestructurales se obtuvo la presencia de cada material incorporado en el concreto y sus cantidades en porcentaje. Finalmente se concluyó que con ambos porcentajes mencionados se logra tener una influencia positiva en las diferentes propiedades mecánicas y microestructurales del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).