Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014

Descripción del Articulo

El proceso del Plan Maestro de Intervención Urbana en el Centro Poblado de Andabamba tiene consigo la finalidad de crear espacios integradores para la población, con equipamiento adecuado, logrando mejorar la estructura urbana; tomando en cuenta aspectos sociales ,económicos y ambientales favorecien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallqui Espinoza, Magaly, Rivera Colqui, Paola Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan maestro de intervención urbana
Coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_bfebe157f7cfe3a50cb0f2abd9956856
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/166
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
title Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
spellingShingle Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
Mallqui Espinoza, Magaly
Plan maestro de intervención urbana
Coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
title_full Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
title_fullStr Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
title_full_unstemmed Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
title_sort Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014
author Mallqui Espinoza, Magaly
author_facet Mallqui Espinoza, Magaly
Rivera Colqui, Paola Milagros
author_role author
author2 Rivera Colqui, Paola Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Romero, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallqui Espinoza, Magaly
Rivera Colqui, Paola Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan maestro de intervención urbana
Coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga
topic Plan maestro de intervención urbana
Coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El proceso del Plan Maestro de Intervención Urbana en el Centro Poblado de Andabamba tiene consigo la finalidad de crear espacios integradores para la población, con equipamiento adecuado, logrando mejorar la estructura urbana; tomando en cuenta aspectos sociales ,económicos y ambientales favoreciendo a la ciudad; por lo cual describiremos las incidencias: En el Capítulo 1, se realizó el planteamiento del problema en un estudio, basado en lo observado y analizado según un diagnóstico de la Cuenca del Río Huallaga (Ciudad de Ambo hasta Centro Poblado de Santa Rosa de Pitumama); del cual sacamos el objetivo general, que busca alcanzar las metas del presente trabajo de investigación, así también los objetivos específicos, finalmente se indica la justificación del trabajo realizado y las limitaciones encontradas durante el desarrollo. En el Capítulo 2, se realizó el marco teórico, que comprende los antecedentes nacionales e internacionales realizados con anterioridad, que servirán de guías en el desarrollo del proyecto; la revisión de la literatura concerniente al tema de investigación y las definiciones de los términos básicos necesarios, que serán utilizados para tener nociones claras del tema de investigación; así mismo cuenta con un marco normativo, que menciona los instrumentos normativos empleados y relacionados con el tema de investigación, terminando el capítulo con un marco situacional, que describe el centro poblado a desarrollar. En el Capítulo 3, se desarrolló las Hipótesis de investigación; que permiten validar el trabajo de investigación; se identificó las variables, su operacionalización y sus respectivos indicadores. En el Capítulo 4 se detalló la metodología de investigación aplicada, el tipo y nivel de estudio empleado, contando también con el diseño de investigación. En el Capítulo 5 se desarrolló la definición de la población de estudio, el tamaño y el tipo de muestra seleccionada. En el Capítulo 6 se realizó la interpretación de los resultados obtenidos de la encuesta para finalmente llegar en el siguiente capítulo a una propuesta detallada. En el Capítulo VIl se desarrolló la Propuesta de Intervención urbana en el Centro Poblado de Andabamba; el cual contiene Misión y Visión 2025, se realizó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Centro Poblado de Andabamba, así mismo se elaboró los escenarios de desarrollo, seguido de los objetivos estratégicos, con su respectiva zonificación urbana e instrumento técnico normativo . En el Capítulo 8, se realizó las conclusiones de la propuesta del trabajo de investigación. En el Capítulo 9, se realizó las recomendaciones necesarias para el desarrollo del trabajo de investigación En el Capítulo 10, se detalla la bibliografía empleada a lo largo de la investigación del proyecto. Finalmente en el Capítulo 11 se adicionan todos los anexos relacionados en el trabajo de investigación, los cuales son de cuadros, gráficos, formatos y planos desarrollados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:37:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:37:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAQ/00043/M19
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/166
identifier_str_mv TAQ/00043/M19
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb051aea-5855-485f-bd44-2656eff1d838/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d7fc9cf-beec-4e72-8254-f51c8ccddf33/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0435a886-583f-4579-b79c-08aed0bd44ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7aa8cc83eb83eaabb7e59b28f24c9cb1
1b08ff5803da6ab34f8c9394d6d56566
5d15ebad9e00d740f245fd0a196507cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145841487413248
spelling Torres Romero, LucioMallqui Espinoza, MagalyRivera Colqui, Paola Milagros2016-10-25T13:37:56Z2016-10-25T13:37:56Z2015TAQ/00043/M19https://hdl.handle.net/20.500.13080/166El proceso del Plan Maestro de Intervención Urbana en el Centro Poblado de Andabamba tiene consigo la finalidad de crear espacios integradores para la población, con equipamiento adecuado, logrando mejorar la estructura urbana; tomando en cuenta aspectos sociales ,económicos y ambientales favoreciendo a la ciudad; por lo cual describiremos las incidencias: En el Capítulo 1, se realizó el planteamiento del problema en un estudio, basado en lo observado y analizado según un diagnóstico de la Cuenca del Río Huallaga (Ciudad de Ambo hasta Centro Poblado de Santa Rosa de Pitumama); del cual sacamos el objetivo general, que busca alcanzar las metas del presente trabajo de investigación, así también los objetivos específicos, finalmente se indica la justificación del trabajo realizado y las limitaciones encontradas durante el desarrollo. En el Capítulo 2, se realizó el marco teórico, que comprende los antecedentes nacionales e internacionales realizados con anterioridad, que servirán de guías en el desarrollo del proyecto; la revisión de la literatura concerniente al tema de investigación y las definiciones de los términos básicos necesarios, que serán utilizados para tener nociones claras del tema de investigación; así mismo cuenta con un marco normativo, que menciona los instrumentos normativos empleados y relacionados con el tema de investigación, terminando el capítulo con un marco situacional, que describe el centro poblado a desarrollar. En el Capítulo 3, se desarrolló las Hipótesis de investigación; que permiten validar el trabajo de investigación; se identificó las variables, su operacionalización y sus respectivos indicadores. En el Capítulo 4 se detalló la metodología de investigación aplicada, el tipo y nivel de estudio empleado, contando también con el diseño de investigación. En el Capítulo 5 se desarrolló la definición de la población de estudio, el tamaño y el tipo de muestra seleccionada. En el Capítulo 6 se realizó la interpretación de los resultados obtenidos de la encuesta para finalmente llegar en el siguiente capítulo a una propuesta detallada. En el Capítulo VIl se desarrolló la Propuesta de Intervención urbana en el Centro Poblado de Andabamba; el cual contiene Misión y Visión 2025, se realizó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Centro Poblado de Andabamba, así mismo se elaboró los escenarios de desarrollo, seguido de los objetivos estratégicos, con su respectiva zonificación urbana e instrumento técnico normativo . En el Capítulo 8, se realizó las conclusiones de la propuesta del trabajo de investigación. En el Capítulo 9, se realizó las recomendaciones necesarias para el desarrollo del trabajo de investigación En el Capítulo 10, se detalla la bibliografía empleada a lo largo de la investigación del proyecto. Finalmente en el Capítulo 11 se adicionan todos los anexos relacionados en el trabajo de investigación, los cuales son de cuadros, gráficos, formatos y planos desarrollados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPlan maestro de intervención urbanaCoadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallagahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Plan maestro de intervención urbana en el centro poblado de Andabamba para coadyuvar al crecimiento ordenado de la cuenca del Huallaga - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura20001670ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-0153731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ 00043 M19.pdf.jpgTAQ 00043 M19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20611https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb051aea-5855-485f-bd44-2656eff1d838/download7aa8cc83eb83eaabb7e59b28f24c9cb1MD57ORIGINALTAQ 00043 M19.pdfapplication/pdf4173297https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d7fc9cf-beec-4e72-8254-f51c8ccddf33/download1b08ff5803da6ab34f8c9394d6d56566MD51TEXTTAQ 00043 M19.pdf.txtTAQ 00043 M19.pdf.txtExtracted texttext/plain101739https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0435a886-583f-4579-b79c-08aed0bd44ed/download5d15ebad9e00d740f245fd0a196507cbMD5620.500.13080/166oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1662024-10-22 11:12:00.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).