La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico

Descripción del Articulo

La Investigación partió del problema:¿En qué medida la determinación del contenido metalingüístico del término “causa”- fin licito- como elemento del negocio jurídico influye en la aplicación correcta de las causales de nulidad del negocio en la legislación peruana vigente? ; siendo el objetivo: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantari Molina, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocio jurídico
Fin ilícito
Metalinguistico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_bfdec732f702d4be134c6769cddeaed1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4353
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
title La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
spellingShingle La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
Mantari Molina, Manuel
Negocio jurídico
Fin ilícito
Metalinguistico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
title_full La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
title_fullStr La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
title_full_unstemmed La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
title_sort La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídico
author Mantari Molina, Manuel
author_facet Mantari Molina, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Bay, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantari Molina, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Negocio jurídico
Fin ilícito
Metalinguistico
topic Negocio jurídico
Fin ilícito
Metalinguistico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La Investigación partió del problema:¿En qué medida la determinación del contenido metalingüístico del término “causa”- fin licito- como elemento del negocio jurídico influye en la aplicación correcta de las causales de nulidad del negocio en la legislación peruana vigente? ; siendo el objetivo: Determinar el contenido semántico del término metalingüístico “causa”- fin licito- como elemento del negocio jurídico para entender la aplicación correcta aplicación de las causales de nulidad del negocio en la legislación peruana y vigente. La Investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel descriptivo. Se utilizó para contrastar la Hipótesis, el método Exegético. Con un Diseño No experimental transeccional, con una muestra y Tipo de Muestreo No Probabilístico. Para la Recolección de Información se utilizó el Análisis Documental y la encuesta; Los resultados muestran que sólo una de las 19 causas analizadas ha considerado el contenido meta lingüístico de la causa, mediante el fin concreto y donde señalan a la causa como el fin. Se concluye que la causa es un término metalingüístico sin contenido conceptual alguno en tanto que no hace referencia objetiva a una realidad directa o indirecta la causa más que ser parte de la estructura conceptual lo considera como un fundamento teórico dogmático del negocio jurídico, es por ello que el código civil de 1936 no era considerado como un elemento y en esa aquella época el trafico jurídico a través de los contratos funcionaba es decir con causa o sin causa el trafico jurídico a través de los contratos tendrán funcionabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-15T14:19:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-15T14:19:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PDCC00112M22
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4353
identifier_str_mv PDCC00112M22
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 332
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87329f9a-5c97-456b-bc46-abc03b52fbfc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/225e6bed-dfc3-492a-ba6c-1adfebfb460e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09a20cbe-f06d-4552-bd67-7a88060ab719/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc2dcaca-0a77-4824-8443-09726e7ed2e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae370471452318ab81a65816a280a285
c3d592e6b8763483c26f11cd04206431
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b96a81ab5e2fbf812f94e8d740465b8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145818300252160
spelling Herrera Bay, LuisMantari Molina, Manuel2019-05-15T14:19:06Z2019-05-15T14:19:06Z2019PDCC00112M22https://hdl.handle.net/20.500.13080/4353La Investigación partió del problema:¿En qué medida la determinación del contenido metalingüístico del término “causa”- fin licito- como elemento del negocio jurídico influye en la aplicación correcta de las causales de nulidad del negocio en la legislación peruana vigente? ; siendo el objetivo: Determinar el contenido semántico del término metalingüístico “causa”- fin licito- como elemento del negocio jurídico para entender la aplicación correcta aplicación de las causales de nulidad del negocio en la legislación peruana y vigente. La Investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel descriptivo. Se utilizó para contrastar la Hipótesis, el método Exegético. Con un Diseño No experimental transeccional, con una muestra y Tipo de Muestreo No Probabilístico. Para la Recolección de Información se utilizó el Análisis Documental y la encuesta; Los resultados muestran que sólo una de las 19 causas analizadas ha considerado el contenido meta lingüístico de la causa, mediante el fin concreto y donde señalan a la causa como el fin. Se concluye que la causa es un término metalingüístico sin contenido conceptual alguno en tanto que no hace referencia objetiva a una realidad directa o indirecta la causa más que ser parte de la estructura conceptual lo considera como un fundamento teórico dogmático del negocio jurídico, es por ello que el código civil de 1936 no era considerado como un elemento y en esa aquella época el trafico jurídico a través de los contratos funcionaba es decir con causa o sin causa el trafico jurídico a través de los contratos tendrán funcionabilidad.Derechoapplication/pdf332spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALNegocio jurídicoFin ilícitoMetalinguisticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La determinación del contenido metalinguistico del termino causa en la aplicación de las causales de nulidad del negocio jurídicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC00112M22.pdf.jpgPDCC00112M22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17095https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87329f9a-5c97-456b-bc46-abc03b52fbfc/downloadae370471452318ab81a65816a280a285MD58ORIGINALPDCC00112M22.pdfPDCC00112M22.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf2062084https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/225e6bed-dfc3-492a-ba6c-1adfebfb460e/downloadc3d592e6b8763483c26f11cd04206431MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09a20cbe-f06d-4552-bd67-7a88060ab719/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPDCC00112M22.pdf.txtPDCC00112M22.pdf.txtExtracted texttext/plain102060https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc2dcaca-0a77-4824-8443-09726e7ed2e9/downloadb96a81ab5e2fbf812f94e8d740465b8dMD5720.500.13080/4353oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43532024-10-22 10:52:28.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.846467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).