Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014

Descripción del Articulo

El Oligohidramnios es una complicación del embarazo que puede comprometer el bienestar fetal si no se detecta oportunamente es por esto que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no Estresante en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miliano Reyes, Susy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oligohidramnios
Test no estresante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_bdcdf3d49a0bba62ed290be6cad2a9d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2473
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
title Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
spellingShingle Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
Miliano Reyes, Susy Luz
Oligohidramnios
Test no estresante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
title_full Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
title_fullStr Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
title_full_unstemmed Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
title_sort Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014
author Miliano Reyes, Susy Luz
author_facet Miliano Reyes, Susy Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique de Lara Suárez, Digna A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Miliano Reyes, Susy Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oligohidramnios
Test no estresante
topic Oligohidramnios
Test no estresante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El Oligohidramnios es una complicación del embarazo que puede comprometer el bienestar fetal si no se detecta oportunamente es por esto que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no Estresante en los servicios de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa de enero a diciembre 2014?, teniendo como: El Objetivo General fue: Determinar la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no estresante en los servicios de emergencia obstétrica del Hospital general de Oxapampa de Enero a Junio- 2014. .La hipótesis planteada fue que Existe una relación directa entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados del Test no Estresante. , el cual fue contrastado positivamente al término del estudio. La metodología de investigación, teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos que se propuso alcanzar se tuvo en cuenta lo siguiente: Según el análisis y el alcance de los resultados: el tipo de estudio fue el descriptivo correlacionar retrospectivo. Al término de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:  se observó que el 53% (8) tuvieron como resultado NST reactivo que en su mayor porcentaje corresponde a Oligohidramnios moderado 33%(5) ,27%(4) tuvieron como resultado NST no reactivo que en mayor porcentaje corresponde a Oligohidramnios moderado 13%(2)y 20 % (3) tuvieron como resultado NST patológico .  El 67 %(10) terminaron en parto por cesárea teniendo al Oligohidramnios severo en mayor porcentaje 33%(5), 33%(5) terminaron en parto vaginal.  l 93% (14) nos determina que la línea de base se encuentra dentro de los parámetros normales (120-160 de FCF) en todos los tipos de Oligohidramnios, que el 7%(1) corresponde a línea de base entre (100-119/161 – 180 de FCF ).  El 47% (7) presento una variabilidad mínima o moderada tendiendo al Oligohidramnios moderado en mayor porcentaje de 27%(4)  El 66% (10) presenta de 5 aceleraciones a mas, 20%(3) no presenta aceleraciones y 14 % (2) presenta aceleraciones menos de 4 en el trazado  El 67% (10) no presentaron desaceleraciones de la FCF (desaceleraciones simples o variables), 20%(3) presentaron desaceleraciones y 13 % (2) .  el 47% (7) presentaron movimientos fetales simples o múltiples, 40%(6) presentaron movimientos fetales menos de 4 MF en el trazado y 13% (2) no presentaron movimientos fetales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:11:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:11:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESPO_Miliano_Reyes_Susy
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2473
identifier_str_mv TESPO_Miliano_Reyes_Susy
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2473
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03eb00f2-08ea-4b2d-becd-6433df168ce7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecf5be3c-33d8-4990-9d60-aa1fd16cea66/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/54377309-8d91-4e12-b68b-866f27ffb53b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/97030b3a-6140-45cd-b2ff-0ba97b07709f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2c61fdf244174221b1659b185f3abeb
3a2f0d366b26b022dc7d484fd35e3c66
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dc272d5dabb59a6295b10fcfa6d18f01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145809009868800
spelling Manrique de Lara Suárez, Digna A.Miliano Reyes, Susy Luz2017-12-19T15:11:29Z2017-12-19T15:11:29Z2015TESPO_Miliano_Reyes_Susyhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2473El Oligohidramnios es una complicación del embarazo que puede comprometer el bienestar fetal si no se detecta oportunamente es por esto que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no Estresante en los servicios de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa de enero a diciembre 2014?, teniendo como: El Objetivo General fue: Determinar la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no estresante en los servicios de emergencia obstétrica del Hospital general de Oxapampa de Enero a Junio- 2014. .La hipótesis planteada fue que Existe una relación directa entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados del Test no Estresante. , el cual fue contrastado positivamente al término del estudio. La metodología de investigación, teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos que se propuso alcanzar se tuvo en cuenta lo siguiente: Según el análisis y el alcance de los resultados: el tipo de estudio fue el descriptivo correlacionar retrospectivo. Al término de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:  se observó que el 53% (8) tuvieron como resultado NST reactivo que en su mayor porcentaje corresponde a Oligohidramnios moderado 33%(5) ,27%(4) tuvieron como resultado NST no reactivo que en mayor porcentaje corresponde a Oligohidramnios moderado 13%(2)y 20 % (3) tuvieron como resultado NST patológico .  El 67 %(10) terminaron en parto por cesárea teniendo al Oligohidramnios severo en mayor porcentaje 33%(5), 33%(5) terminaron en parto vaginal.  l 93% (14) nos determina que la línea de base se encuentra dentro de los parámetros normales (120-160 de FCF) en todos los tipos de Oligohidramnios, que el 7%(1) corresponde a línea de base entre (100-119/161 – 180 de FCF ).  El 47% (7) presento una variabilidad mínima o moderada tendiendo al Oligohidramnios moderado en mayor porcentaje de 27%(4)  El 66% (10) presenta de 5 aceleraciones a mas, 20%(3) no presenta aceleraciones y 14 % (2) presenta aceleraciones menos de 4 en el trazado  El 67% (10) no presentaron desaceleraciones de la FCF (desaceleraciones simples o variables), 20%(3) presentaron desaceleraciones y 13 % (2) .  el 47% (7) presentaron movimientos fetales simples o múltiples, 40%(6) presentaron movimientos fetales menos de 4 MF en el trazado y 13% (2) no presentaron movimientos fetales.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esOligohidramniosTest no estresantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Miliano_Reyes_Susy.pdf.jpgTESPO_Miliano_Reyes_Susy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17129https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03eb00f2-08ea-4b2d-becd-6433df168ce7/downloadc2c61fdf244174221b1659b185f3abebMD58ORIGINALTESPO_Miliano_Reyes_Susy.pdfTESPO_Miliano_Reyes_Susy.pdfTexto completoapplication/pdf749552https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecf5be3c-33d8-4990-9d60-aa1fd16cea66/download3a2f0d366b26b022dc7d484fd35e3c66MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/54377309-8d91-4e12-b68b-866f27ffb53b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPO_Miliano_Reyes_Susy.pdf.txtTESPO_Miliano_Reyes_Susy.pdf.txtExtracted texttext/plain89120https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/97030b3a-6140-45cd-b2ff-0ba97b07709f/downloaddc272d5dabb59a6295b10fcfa6d18f01MD5720.500.13080/2473oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/24732024-10-22 10:42:15.232https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).