Relación entre el oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao. Enero - junio 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre el oligohidramnios y el Test No Estresante en gestantes atendidas en el servicio de unidad de embarazo patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el período de Enero a Junio del 2015, la investigación fue de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oligohidramnios Test no estresante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre el oligohidramnios y el Test No Estresante en gestantes atendidas en el servicio de unidad de embarazo patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el período de Enero a Junio del 2015, la investigación fue descriptivacorrelacional, la muestra estuvo constituida por 56 gestantes que cumplían con los criterios de inclusión, teniendo como algunos resultados: la edad promedio fue de 26,45 años; el tipo de Oligohidramnios que se presentó con más frecuencia fue el severo (66.1%); el RPM fue la patología con más frecuencia (8.92%) en los casos; del total de casos el 89.3% presento un test no estresante reactivo en el estudio; la tasa de cesárea fue del 50% para el estudio, y del total de cesáreas el 78.57% correspondió al Oligohidramnios severo; el método más usado para el diagnóstico fue la técnica del pozo mayor con un 57.14% de frecuencia. Al hacer el análisis, en cuanto a las características del test no estresante, la variabilidad fue el parámetro que tuvo una relación significativa con el Oligohidramnios (p = 0.035) aunque tuvo un riesgo relativo negativo para el estudio. La línea de base estuvo dentro de los límites normales en un 94.6%, los movimientos fetales estuvieron dentro de los límites normales en un 87.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).