Relación entre la incidencia de oligohidramnios y los resultados de la evaluación del test no estresante. Servicio de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa. Enero a junio 2014

Descripción del Articulo

El Oligohidramnios es una complicación del embarazo que puede comprometer el bienestar fetal si no se detecta oportunamente es por esto que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no Estresante en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miliano Reyes, Susy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oligohidramnios
Test no estresante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Oligohidramnios es una complicación del embarazo que puede comprometer el bienestar fetal si no se detecta oportunamente es por esto que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no Estresante en los servicios de emergencia obstétrica del Hospital General de Oxapampa de enero a diciembre 2014?, teniendo como: El Objetivo General fue: Determinar la incidencia de Oligohidramnios y los resultados de la Evaluación del Test no estresante en los servicios de emergencia obstétrica del Hospital general de Oxapampa de Enero a Junio- 2014. .La hipótesis planteada fue que Existe una relación directa entre la incidencia de Oligohidramnios y los resultados del Test no Estresante. , el cual fue contrastado positivamente al término del estudio. La metodología de investigación, teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos que se propuso alcanzar se tuvo en cuenta lo siguiente: Según el análisis y el alcance de los resultados: el tipo de estudio fue el descriptivo correlacionar retrospectivo. Al término de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:  se observó que el 53% (8) tuvieron como resultado NST reactivo que en su mayor porcentaje corresponde a Oligohidramnios moderado 33%(5) ,27%(4) tuvieron como resultado NST no reactivo que en mayor porcentaje corresponde a Oligohidramnios moderado 13%(2)y 20 % (3) tuvieron como resultado NST patológico .  El 67 %(10) terminaron en parto por cesárea teniendo al Oligohidramnios severo en mayor porcentaje 33%(5), 33%(5) terminaron en parto vaginal.  l 93% (14) nos determina que la línea de base se encuentra dentro de los parámetros normales (120-160 de FCF) en todos los tipos de Oligohidramnios, que el 7%(1) corresponde a línea de base entre (100-119/161 – 180 de FCF ).  El 47% (7) presento una variabilidad mínima o moderada tendiendo al Oligohidramnios moderado en mayor porcentaje de 27%(4)  El 66% (10) presenta de 5 aceleraciones a mas, 20%(3) no presenta aceleraciones y 14 % (2) presenta aceleraciones menos de 4 en el trazado  El 67% (10) no presentaron desaceleraciones de la FCF (desaceleraciones simples o variables), 20%(3) presentaron desaceleraciones y 13 % (2) .  el 47% (7) presentaron movimientos fetales simples o múltiples, 40%(6) presentaron movimientos fetales menos de 4 MF en el trazado y 13% (2) no presentaron movimientos fetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).