Síndrome de Burnout en Médicos Veterinarios que laboran en consultorios veterinarios de la Provincia de Coronel Portillo, Ucayali
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali del 2020, con el objetivo de detectar la presencia del Síndrome de Burnout (SBO) en Médicos Veterinarios que laboran en consultorios veterinarios, y la predisposición de la enfermedad según el género, edad, t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Test de Maslach Médicos veterinarios Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali del 2020, con el objetivo de detectar la presencia del Síndrome de Burnout (SBO) en Médicos Veterinarios que laboran en consultorios veterinarios, y la predisposición de la enfermedad según el género, edad, tiempo laboral, remuneración mensual, horas de trabajo y pacientes atendidos al día. Se encuestaron a 30 Médicos veterinarios utilizando el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), prueba que se dirige específicamente a medir el síndrome de Burnout y sus dimensiones como cansancio emocional, despersonalización y realización personal, mediante preguntas agrupadas en sub-escalas. Los resultados revelan una prevalencia del síndrome de Burnout del 100%, encontrándose 76.7% (23) de prevalencia en el grado “Medio” y 23.3% (7) en el grado “Alto”. En la dimensión Despersonalización, el cual consiste en la percepción alterada de la experiencia de uno mismo, se encontró en “Bajo” 23.3%, “Medio” 43.3% y “Alto” 33.3%; en Realización personal, que valora o evalúa la percepción del desenvolvimiento de uno mismo en el trabajo, el 100% presento “Alto”; mientras que, en agotamiento emocional, que evalúa la sensación de sentirse cansado emocionalmente por la demanda del trabajo, el 93.3% corresponde a “Bajo”, 3.3% “medio” y 3.3% “Alto”. Respecto a los factores predisponentes, las horas laborales se encuentra asociado a la presencia del síndrome de Burnout (p=0.034), específicamente a la dimensión Despersonalización (p=0.000), el cual cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento hacia los demás. No se encontró asociación en el género, edad, tiempo laboral, remuneración mensual ni pacientes atendidos al día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).