Análisis del síndrome de Burnout en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo y su incidencia en el desempeño laboral

Descripción del Articulo

El análisis del síndrome de burnout en los docentes de Ingeniería y su incidencia en el desempeño laboral busca establecer las causa por las cuales se produce la carencia de datos del comportamiento del ser humano en la formación académica y sus contexto. El procedimiento utilizado es la de operativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas, Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12538
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout Syndrome
Job Performance
test Maslach
Teachers of Engineering
síndrome de Burnout
desempeño laboral
test de Maslach
docentes de ingeniería
Descripción
Sumario:El análisis del síndrome de burnout en los docentes de Ingeniería y su incidencia en el desempeño laboral busca establecer las causa por las cuales se produce la carencia de datos del comportamiento del ser humano en la formación académica y sus contexto. El procedimiento utilizado es la de operatividad de variables en el caso del burnout: Cansancio emocional, Despersonalización, Realización Personal y en el Desempeño Laboral: Personal, Familiar y Organizacional, mediante encuesta validadas por expertos y establecer el Burnout con el test de Maslach para obtener resultados del tipo de burnout: baja, media, alta con anovas y t multivariables para la comprobación de hipótesis siendo la dimensión más afectada la dimensión personal y familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).