Presencia de larvas de Anisakis (Anisakis sp) en pescados de origen marino expendidos en el mercado central de Huánuco

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el grado de infestación, las localizaciones preferentes y los factores que influyen en la presencia de larvas del parásito anisakis (Anisakis spp) en pescados de origen marino; merluza (Merluccius merluccius), lisa (Mugil cephalus), bonito (Sarda chiliensis chiliensis) y j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdizan Cristobal, Vetilia Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Larva Anisakis sp
Pescados
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el grado de infestación, las localizaciones preferentes y los factores que influyen en la presencia de larvas del parásito anisakis (Anisakis spp) en pescados de origen marino; merluza (Merluccius merluccius), lisa (Mugil cephalus), bonito (Sarda chiliensis chiliensis) y jurel (Trachurus picturatus murphyi). Se estudiaron 192 pescados (48 por especie) mediante observación visual simple, ofrecidos para su comercialización congelados, refrigerados, enteros y no eviscerados expendidos en el mercado central de Huánuco en junio del 2018. Los resultados muestran que, 7 (4%) están parasitados con larvas de anisakis: habiendo una mayor prevalencia en Bonito (Sarda chiliensis chiliensis) 5 (3%), seguido de Merluza (Merluccius merluccius) 2 (1%), mientras que en Jurel (Trachurus picturatus murphyi) y Lisa (Mugil cephalus) no se hallaron larvas de anisakis. Las localizaciones fueron: estómago 2(28.6%), superficie del hígado 2(28.6%), musculo 2(28.6%) y cavidad abdominal 1(14.3%). Todas fueron halladas vivas en forma de espiral enrollados (enquistados) de color blanco nacarado que medían en promedio longitud 26 mm y diámetro de 0.1mm. Los factores que influyeron en la presencia son: el modo de conservación y la presencia de vísceras en todos los pescados evaluados. Los resultados demuestran que no existe un control riguroso en la inspección de pescados que se expenden en nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).