Riesgo ergonómico y al teraciones músculo esqueléticas del personal de enfermería de sala de operaciones, Hospital II ESSALUD Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación de los riesgos ergonómicos en las alteraciones músculo esqueléticas del personal de Enfermería en sala de operaciones, Hospital II EsSalud Huánuco - 2021. Metodología: con diseño correlacional, para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Músculo esquelético Postura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación de los riesgos ergonómicos en las alteraciones músculo esqueléticas del personal de Enfermería en sala de operaciones, Hospital II EsSalud Huánuco - 2021. Metodología: con diseño correlacional, para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario validado por expertos y posterior a ello se determinó la confiabilidad; para la recolección de datos, se presentó un oficio al director del Hospital, posterior a ello se procedió a la recolección de datos, luego se elaboró las tablas y figuras, la contrastación de hipótesis con la prueba estadística CHI2, utilizando el programa SPSS versión 20. Resultados: el 50.0% (15) pertenece a los profesionales que presentaron riesgo ergonómico y alteración musculoesquelética; y el 23.3% (7) pertenece a los que no presentan riesgo ergonómico y tampoco alteración músculo esquelética; el 70.0% (21) pertenece a los que realizan posturas forzadas en el trabajo y presentan alteraciones musculoesqueléticas y el 16.7% (5) pertenece a los que no realizan posturas forzadas y no presentan alteraciones. Conclusiones: el CHI2 calculado es 6.212 y p valor 0.02 (p<0.05), siendo estos datos estadísticamente significativos, por ello se acepta la hipótesis de investigación “existe relación entre riesgo ergonómico y las alteraciones músculo esqueléticas del personal de Enfermería en sala de operaciones en el Hospital II EsSalud Huánuco 2021”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).