Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad notamos que la tecnología tiene una gran influencia en el alumnado, basta con dar un vistazo en las mochilas y encontraremos algunos dispositivos y sus aplicaciones más concurrentes, este potencial permite sacar provecho en el área de matemática. La presente investigación tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Mautino, Ángel Valeriano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación matemática
Uso de aplicaciones informáticas TIC
Área de matemática - desarrollo de capacidades
Ciencias de la Educación
id UNHE_ac677e7cfbeee645e49fee8d95af50fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6371
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
title Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
spellingShingle Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
Alva Mautino, Ángel Valeriano
Educación matemática
Uso de aplicaciones informáticas TIC
Área de matemática - desarrollo de capacidades
Ciencias de la Educación
title_short Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
title_full Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
title_fullStr Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
title_full_unstemmed Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
title_sort Aplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017
author Alva Mautino, Ángel Valeriano
author_facet Alva Mautino, Ángel Valeriano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Atapoma, Pio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Mautino, Ángel Valeriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación matemática
Uso de aplicaciones informáticas TIC
Área de matemática - desarrollo de capacidades
topic Educación matemática
Uso de aplicaciones informáticas TIC
Área de matemática - desarrollo de capacidades
Ciencias de la Educación
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
description En la actualidad notamos que la tecnología tiene una gran influencia en el alumnado, basta con dar un vistazo en las mochilas y encontraremos algunos dispositivos y sus aplicaciones más concurrentes, este potencial permite sacar provecho en el área de matemática. La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera, el uso de aplicaciones informáticas como metodología es eficaz en el desarrollo de las capacidades del área de matemática, para alumnos de tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Edelmira del Pando. En el trabajo de la investigación, se aplicó el método científico, asimismo el tipo de investigación fue explicativa con un diseño cuasi experimental. Para determinar la muestra de la investigación, se ha empleado el muestreo no probabilística o muestreo por conveniencia, los datos fueron recogidos mediante los instrumentos denominados pre test y pos test de grupo control y experimental de 62 alumnos. Los resultados fueron favorables para el grupo experimental en la evaluación de post test en comparación del grupo control. En los niveles; proceso, satisfactorio y muy satisfactorio, haciendo una suma de 91.6 % de la totalidad de los alumnos en el grupo experimental, mientras que en el grupo control hace una suma de 62.5%. De manera descriptiva se afirmó que existe una mejora en el logro de las capacidades del área de matemática. Así mismo para la prueba de hipótesis con T de student para dos muestras independientes, existen diferencias estadísticamente muy significativas, ya que P(T<=t) dos colas= 0,0388 y es menor que 0,05.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T18:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T18:34:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PEM00013A47
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6371
identifier_str_mv PEM00013A47
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6371
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PEM00013A47;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/68912e5e-276d-436c-bb85-d406e9aff088/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b29abf96-70d7-45ef-9315-ef9ae1f15d1d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/908247bf-11d5-4003-8e19-0af886203996/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bf38fb40-64a9-420d-9b33-d6fbf20196f3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3bc5263a-88b8-4c4b-a1c7-e72668b26d82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee0a494b975c3922a9704a21e18cd836
52abd113a3c64b4b23b02947031a41d7
afbafa95644d5284608187551022cbc4
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145735354744832
spelling Trujillo Atapoma, PioAlva Mautino, Ángel Valeriano2021-08-04T18:34:46Z2021-08-04T18:34:46Z2019PEM00013A47https://hdl.handle.net/20.500.13080/6371En la actualidad notamos que la tecnología tiene una gran influencia en el alumnado, basta con dar un vistazo en las mochilas y encontraremos algunos dispositivos y sus aplicaciones más concurrentes, este potencial permite sacar provecho en el área de matemática. La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera, el uso de aplicaciones informáticas como metodología es eficaz en el desarrollo de las capacidades del área de matemática, para alumnos de tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Edelmira del Pando. En el trabajo de la investigación, se aplicó el método científico, asimismo el tipo de investigación fue explicativa con un diseño cuasi experimental. Para determinar la muestra de la investigación, se ha empleado el muestreo no probabilística o muestreo por conveniencia, los datos fueron recogidos mediante los instrumentos denominados pre test y pos test de grupo control y experimental de 62 alumnos. Los resultados fueron favorables para el grupo experimental en la evaluación de post test en comparación del grupo control. En los niveles; proceso, satisfactorio y muy satisfactorio, haciendo una suma de 91.6 % de la totalidad de los alumnos en el grupo experimental, mientras que en el grupo control hace una suma de 62.5%. De manera descriptiva se afirmó que existe una mejora en el logro de las capacidades del área de matemática. Así mismo para la prueba de hipótesis con T de student para dos muestras independientes, existen diferencias estadísticamente muy significativas, ya que P(T<=t) dos colas= 0,0388 y es menor que 0,05.Tesisapplication/pdf102spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPEM00013A47;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEducación matemáticaUso de aplicaciones informáticas TICÁrea de matemática - desarrollo de capacidadesCiencias de la EducaciónAplicaciones informáticas (TIC) y desarrollo de las capacidades del área matemática, para alumnos del tercer grado de educación secundaria de la IE Edelmira del Pando, Ate, Lima, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMagíster en Educación. Mención en Educación MatemáticaEducaciónTHUMBNAILPEM00013A47.pdf.jpgPEM00013A47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18070https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/68912e5e-276d-436c-bb85-d406e9aff088/downloadee0a494b975c3922a9704a21e18cd836MD511TEXTPEM00013A47.pdf.txtPEM00013A47.pdf.txtExtracted texttext/plain101510https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b29abf96-70d7-45ef-9315-ef9ae1f15d1d/download52abd113a3c64b4b23b02947031a41d7MD510ORIGINALPEM00013A47.pdfPEM00013A47.pdfTesisapplication/pdf4470020https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/908247bf-11d5-4003-8e19-0af886203996/downloadafbafa95644d5284608187551022cbc4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bf38fb40-64a9-420d-9b33-d6fbf20196f3/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3bc5263a-88b8-4c4b-a1c7-e72668b26d82/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.13080/6371oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/63712024-10-22 09:36:58.761http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).