Aplicaciones móviles para fortalecer la competencia matemática de las estudiantes de la institución educativa particular Santa Rosa de Lima del Cusco

Descripción del Articulo

Para desarrollar de forma efectiva la competencia matemática en los escolares, es necesario contar diversos procedimientos o recursos, integrados de forma creativa en las sesiones de aprendizaje. Por ejemplo, el uso de aplicaciones móviles integra curiosidad, placer y necesidad para aprender matemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amao Huillca, Yonatan Yuñior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación informática
Matemática
Habilidades matemáticas
Capacidad matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para desarrollar de forma efectiva la competencia matemática en los escolares, es necesario contar diversos procedimientos o recursos, integrados de forma creativa en las sesiones de aprendizaje. Por ejemplo, el uso de aplicaciones móviles integra curiosidad, placer y necesidad para aprender matemática. En ese entender, el objetivo fue demostrar cómo el uso de Apps móviles puede fortalecer o desarrollar la competencia matemática de las estudiantes en el proceso de aprendizaje de la matemática. Los métodos utilizados pertenecen al enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con un diseño preexperimental. En cuanto a los materiales fue utilizado la prueba objetiva con el fin de conocer el logro de las competencias matemáticas, el cual fue aplicado a 26 estudiantes del primer grado de educación secundaria, calificadas con puntaje vigesimal y categorizadas de acuerdo con la escala de calificación del Misterio de Educación. Los resultados muestran un promedio en el pretest del 5,58, pasando a una media de 10,65 en el post test con una desviación estándar mayor a los 3 puntos, indicando que algunas estudiantes muestran óptimos resultados, mientras otras tienden a mantener o mostrar poca mejoría del aprendizaje de la matemática. En conclusión, estos resultados señalan un mejor desarrollo de las competencias pensar y razonar matemáticamente, modelizar y solucionar problemas y comunicar y representar ideas matemáticas usando lenguaje simbólico, formal y técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).