Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Aguaytía, 2021
Descripción del Articulo
Problema: La preeclamsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que aparece después de las 20 semanas asociado a complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Aguaytía, 2021. Metodología: La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de alto riesgo Factores de moderado riesgo Factores sociodemográficos Gestante Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Problema: La preeclamsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que aparece después de las 20 semanas asociado a complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Aguaytía, 2021. Metodología: La investigación fue de nivel relacional, enfoque cuantitativo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; diseño no experimental, correlacional y transversal. Población muestral 40 gestantes elegidas con muestreo no probabilístico por conveniencia. Técnica análisis documental y como instrumento ficha de recolección de datos. Resultados: Factores sociodemográficos, el 62% tenía entre 19 y 34 años, 42% tenía educación primaria, 68% vive en zona urbana. Factores de moderado riesgo, el 38% tenía antecedente familiar de preeclampsia, 58% tenía sobrepeso, 40% tuvo un periodo intergenésico corto, 52% eran nulíparas y 45% ocurrió antes de 37 semanas. Factores de alto riesgo, el 42% tuvieron preeclampsia en gestaciones previas, 40% había tenido hipertensión en gestaciones previas, 28% manifestó diabetes mellitus y el 30% tuvo embarazo múltiple. Conclusión: Se determinó que los factores de riesgo moderado asociados con la preeclampsia han sido el antecedente familiar de preeclampsia (p=0,022); sobrepeso (p=0,025) y paridad (p=0,027); no obstante, el periodo intergenésico y la edad gestacional tuvo baja predisposición (p>0,05). Del mismo modo, los factores de alto riesgo asociados con la preeclampsia son la preeclampsia en gestaciones previas (p=0,004); hipertensión en gestaciones previas (p=0,010) y el embarazo múltiple (p=0,038); no obstante, la diabetes mellitus tuvo baja tendencia a la preeclampsia (p=0,077). Por lo tanto, se admite la hipótesis alterna que determina que existe asociación entre los factores de riesgo y la preeclampsia con p=0,028. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).