Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Loreto enero – junio - 2021
Descripción del Articulo
Introducción La preeclampsia es un problema de salud pública y una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo; La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los países en desarrollo que los países desarrollados. Objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Factor de riesgo Gestante Risk factor Pregnant woma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción La preeclampsia es un problema de salud pública y una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo; La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los países en desarrollo que los países desarrollados. Objetivo Determinar los factores de riesgo relacionados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, de enero a junio 2021. Metodología El estudio fue de tipo no experimental, diseño Analítico casos y controles; cuya muestra de estudio fueron 183 casos y 183 controles. Resultados Entre los Factores de Riesgo asociados a Preeclampsia predominaron la edad < 19 años que incrementa el (OR=2.3) veces el riesgo de preeclampsia, nuliparidad que incrementa el (OR=11.2) veces, gran multiparidad con (OR=5.7) veces, no tener periodo intergenésico debido a ser primigesta, incrementa el (OR=10.2) veces riesgo para preeclampsia y tener como antecedente preeclampsia con (OR=6.1) veces el riesgo de volver a presentar dicha patología; El tipo de Preeclampsia que prevaleció en la muestra de estudio fue del tipo severo con (73.2%), seguido del tipo leve con (26.8%) Conclusión Los Factores de Riesgo asociados a Preeclampsia fueron la edad < 19 años (OR=2.3), nuliparidad (OR=11.2), gran multiparidad (OR=5.7), ninguno (OR=10.2) y tener como antecedente preeclampsia (OR=6.1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).