Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los principales hallazgos Cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con diagnóstico de embarazos en vías de prolongación en el Hospital I “Nuestra Señora de las Mercedes” – Paita –Piura de enero a julio 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiotocografía Embarazo en vías de prolongación Monitoreo electrónico fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNHE_a6df63f26fe47c6ad7d12556ee5dc390 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2335 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| title |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| spellingShingle |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 Antón Montenegro, Ana María Cardiotocografía Embarazo en vías de prolongación Monitoreo electrónico fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| title_full |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| title_fullStr |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| title_full_unstemmed |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| title_sort |
Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014 |
| author |
Antón Montenegro, Ana María |
| author_facet |
Antón Montenegro, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jerí Guerra, Antonia Esmila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antón Montenegro, Ana María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiotocografía Embarazo en vías de prolongación Monitoreo electrónico fetal |
| topic |
Cardiotocografía Embarazo en vías de prolongación Monitoreo electrónico fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo: Describir los principales hallazgos Cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con diagnóstico de embarazos en vías de prolongación en el Hospital I “Nuestra Señora de las Mercedes” – Paita –Piura de enero a julio 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se incluyó a 40 gestantes con embarazos en vías de prolongación. Resultados: 67.5% de las gestantes tuvieron entre 20 a 35 años y 45% fueron Multíparas. La línea de base de 120 a 160 lpm en el 90% de los casos, variabilidad 10 - 25, > 6 65%, aceleraciones periódicas 60%, desaceleraciones ausentes 87.5% y los movimientos mayor a 5 mov/min 97.5%. Los resultados perinatales en embarazo en vías de prolongación fueron en el parto: la culminación por vía vaginal (70%), el líquido amniótico claro (72.5%) y verde claro (15%); en neonatos: peso al nacer en su mayoría de 2500-3999 gramos (90%), la edad gestacional por Capurro fue entre 37-40 semanas (97.5%). Conclusiones: La mayoría de los embarazos prolongados tuvieron resultados Cardiotocográficos dentro de parámetros normales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15T17:30:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15T17:30:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESPO_Anton_Montenegro_Ana |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2335 |
| identifier_str_mv |
TESPO_Anton_Montenegro_Ana |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2335 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/758a638a-1fb5-4073-9612-57fd3b6d9ec9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c34d6e34-6c9d-4a99-bcfb-714aaf22dea5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/edc748c0-dd59-4995-875f-302570947936/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5d23c15b-8f43-45aa-a5d7-83e017d98c10/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d6480315759c5f45f01915676b8380f 05115d36d15cc213b9831485f654a30f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4cb4268e25480d3f8e1382a13e1abf6d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145812416692224 |
| spelling |
Jerí Guerra, Antonia EsmilaAntón Montenegro, Ana María2017-12-15T17:30:10Z2017-12-15T17:30:10Z2016TESPO_Anton_Montenegro_Anahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2335Objetivo: Describir los principales hallazgos Cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con diagnóstico de embarazos en vías de prolongación en el Hospital I “Nuestra Señora de las Mercedes” – Paita –Piura de enero a julio 2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se incluyó a 40 gestantes con embarazos en vías de prolongación. Resultados: 67.5% de las gestantes tuvieron entre 20 a 35 años y 45% fueron Multíparas. La línea de base de 120 a 160 lpm en el 90% de los casos, variabilidad 10 - 25, > 6 65%, aceleraciones periódicas 60%, desaceleraciones ausentes 87.5% y los movimientos mayor a 5 mov/min 97.5%. Los resultados perinatales en embarazo en vías de prolongación fueron en el parto: la culminación por vía vaginal (70%), el líquido amniótico claro (72.5%) y verde claro (15%); en neonatos: peso al nacer en su mayoría de 2500-3999 gramos (90%), la edad gestacional por Capurro fue entre 37-40 semanas (97.5%). Conclusiones: La mayoría de los embarazos prolongados tuvieron resultados Cardiotocográficos dentro de parámetros normales.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/CardiotocografíaEmbarazo en vías de prolongaciónMonitoreo electrónico fetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con embarazo en vías de prolongación en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, enero - julio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Anton_Montenegro_Ana.pdf.jpgTESPO_Anton_Montenegro_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22000https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/758a638a-1fb5-4073-9612-57fd3b6d9ec9/download5d6480315759c5f45f01915676b8380fMD58ORIGINALTESPO_Anton_Montenegro_Ana.pdfTESPO_Anton_Montenegro_Ana.pdfTexto completoapplication/pdf615227https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c34d6e34-6c9d-4a99-bcfb-714aaf22dea5/download05115d36d15cc213b9831485f654a30fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/edc748c0-dd59-4995-875f-302570947936/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPO_Anton_Montenegro_Ana.pdf.txtTESPO_Anton_Montenegro_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain57513https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5d23c15b-8f43-45aa-a5d7-83e017d98c10/download4cb4268e25480d3f8e1382a13e1abf6dMD5720.500.13080/2335oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/23352024-10-22 10:46:20.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).