La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la región de Huánuco – 2005- 2015” trata de relacionar dos fenómenos sociales muy representativos en nuestra economía. Para lo cual se tuvo que hacer una revisión bibliográfica y empíric...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La inversión pública en infraestructura Influencia en el crecimiento económico Región Huánuco 2005-2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.13 |
id |
UNHE_a536970c92ec39edb1f77f0391e25af8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1189 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
title |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
spellingShingle |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 Carhuanira Taquiri, Ross Mary La inversión pública en infraestructura Influencia en el crecimiento económico Región Huánuco 2005-2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.13 |
title_short |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
title_full |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
title_fullStr |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
title_full_unstemmed |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
title_sort |
La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015 |
author |
Carhuanira Taquiri, Ross Mary |
author_facet |
Carhuanira Taquiri, Ross Mary Quispe Cueva, Rocio Ines Lorenzo Duran, Kandhy Nathalie |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Cueva, Rocio Ines Lorenzo Duran, Kandhy Nathalie |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Jara, Roque |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuanira Taquiri, Ross Mary Quispe Cueva, Rocio Ines Lorenzo Duran, Kandhy Nathalie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
La inversión pública en infraestructura Influencia en el crecimiento económico Región Huánuco 2005-2015 |
topic |
La inversión pública en infraestructura Influencia en el crecimiento económico Región Huánuco 2005-2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.13 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.13 |
description |
La investigación titulada “La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la región de Huánuco – 2005- 2015” trata de relacionar dos fenómenos sociales muy representativos en nuestra economía. Para lo cual se tuvo que hacer una revisión bibliográfica y empírica a través de las fuentes secundarias publicadas por el INEI. Ya que según (Waldo Mendoza y Juan Manuel García, 2006) Durante los últimos años, el Perú ha demostrado tasas de crecimiento económico similares a la del período de 1950-1974. Esta etapa, no experimentada en los últimos 50 años, tiene como principal característica que se está creciendo por encima del potencial. Es decir, estamos en la fase expansiva del ciclo económico. El crecimiento y desarrollo económico tiene una relación con la inversión pública, el mismo que fue discutida por una serie de autores que refuerzan su relevancia sobre las regiones. La discusión teórica también es reforzada por la revisión realizada de algunos trabajos para las regiones y en el Perú. En ese sentido, este tipo de estudios busca confirmar la influencia de la inversión, así como generar alternativas de mejora. Es importante señalar que existe una influencia de la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional de Huánuco, en el cual el Estado Peruano aún sigue siendo centralista. Como parte del proceso de descentralización fiscal, las regiones han visto incrementados en gran medida sus recursos públicos, presentando a su vez saldos de balance por la baja ejecución en proyectos de inversión, derivados de la débil capacidad de gasto de algunas regiones que podrían canalizar adecuadamente sus recursos a favor de su población. De acuerdo a la información disponible, se demostrará que existe una tendencia a la subutilización de sus recursos públicos hacia proyectos de inversión, como es el caso de Ancash, Cajamarca, Cusco, Junín y Callao quienes poseen los mayores saldos no ejecutados por concepto de canon al 2011. La hipótesis general que ha guiado la presente investigación fue: “La Inversión Pública en infraestructura tiene un impacto significativo en el crecimiento económico regional de Huánuco en los períodos del 2005-2015” y las hipótesis especificas fueron: “1. La Inversión Pública en Infraestructura de saneamiento básico influye significativamente en el crecimiento económico de la región de Huánuco en los períodos 2005-2015. La Inversión Pública en infraestructura vial tiene influencia significativa sobre el crecimiento económico de la Región de Huánuco en los períodos 2005-2015”; “La Inversión Pública en infraestructura vial tiene influencia significativa sobre el crecimiento económico de la Región de Huánuco en los períodos 2005-2015”; “La inversión pública en infraestructura de irrigación tiene influencia significativa en el crecimiento económico de la Región Huánuco en los períodos 2005-2015.” Para demostrar las hipótesis propuestas se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo a la vez se utilizaron métodos generales como el deductivo inductivo, análisis, síntesis; como técnicas para la recopilación de datos se utilizaron la técnica de la estadística; revisión documental y sus instrumentos fueron los cuadros, las gráficas, algunas medidas de centralización y los diversos tipos de fichas, los mismo que nos permitieron hacer uso de fuentes secundarias oficiales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística E Informática (INEI) y el portal del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF (Banco de Proyectos y Transparencia Económica). Se tuvo como universo al departamento de Huánuco con sus 11 provincias; la población estuvo constituida por Los proyectos de inversión pública de Infraestructura en el departamento de Huánuco y se consideró como muestra los PIP de inversión Pública en infraestructura en saneamiento básico, vial e irrigación en los años (2005 – 2015) en estudio, el mismo que conformo el periodo de análisis de la investigación. Se debe destacar como resultados más importantes de la investigación mientras que la inversión en infraestructura de Saneamiento Básico y Vial posee influencia sobre el Crecimiento económico del Departamento de Huánuco. A diferencia de los proyectos en irrigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-07T20:31:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-07T20:31:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEC/00256/C28 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1189 |
identifier_str_mv |
TEC/00256/C28 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1189 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dff71995-fe12-4a6f-bcee-7334128bc493/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfd1bddc-c0f2-4e41-a348-d75c89c5ee13/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29462d44-1af1-447b-8358-66a856671eaa/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/90b44031-ec7d-4750-9f39-dc7832991b78/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6382b5021a5ac574a07f0b83e5f50532 4f26d4748b51751eb755a12a1a389e02 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ef09b8c9d7d6fcb9d4073bdb508ca007 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1824682400567787520 |
spelling |
Valdivia Jara, RoqueCarhuanira Taquiri, Ross MaryQuispe Cueva, Rocio InesLorenzo Duran, Kandhy Nathalie2017-09-07T20:31:30Z2017-09-07T20:31:30Z2016TEC/00256/C28https://hdl.handle.net/20.500.13080/1189La investigación titulada “La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la región de Huánuco – 2005- 2015” trata de relacionar dos fenómenos sociales muy representativos en nuestra economía. Para lo cual se tuvo que hacer una revisión bibliográfica y empírica a través de las fuentes secundarias publicadas por el INEI. Ya que según (Waldo Mendoza y Juan Manuel García, 2006) Durante los últimos años, el Perú ha demostrado tasas de crecimiento económico similares a la del período de 1950-1974. Esta etapa, no experimentada en los últimos 50 años, tiene como principal característica que se está creciendo por encima del potencial. Es decir, estamos en la fase expansiva del ciclo económico. El crecimiento y desarrollo económico tiene una relación con la inversión pública, el mismo que fue discutida por una serie de autores que refuerzan su relevancia sobre las regiones. La discusión teórica también es reforzada por la revisión realizada de algunos trabajos para las regiones y en el Perú. En ese sentido, este tipo de estudios busca confirmar la influencia de la inversión, así como generar alternativas de mejora. Es importante señalar que existe una influencia de la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional de Huánuco, en el cual el Estado Peruano aún sigue siendo centralista. Como parte del proceso de descentralización fiscal, las regiones han visto incrementados en gran medida sus recursos públicos, presentando a su vez saldos de balance por la baja ejecución en proyectos de inversión, derivados de la débil capacidad de gasto de algunas regiones que podrían canalizar adecuadamente sus recursos a favor de su población. De acuerdo a la información disponible, se demostrará que existe una tendencia a la subutilización de sus recursos públicos hacia proyectos de inversión, como es el caso de Ancash, Cajamarca, Cusco, Junín y Callao quienes poseen los mayores saldos no ejecutados por concepto de canon al 2011. La hipótesis general que ha guiado la presente investigación fue: “La Inversión Pública en infraestructura tiene un impacto significativo en el crecimiento económico regional de Huánuco en los períodos del 2005-2015” y las hipótesis especificas fueron: “1. La Inversión Pública en Infraestructura de saneamiento básico influye significativamente en el crecimiento económico de la región de Huánuco en los períodos 2005-2015. La Inversión Pública en infraestructura vial tiene influencia significativa sobre el crecimiento económico de la Región de Huánuco en los períodos 2005-2015”; “La Inversión Pública en infraestructura vial tiene influencia significativa sobre el crecimiento económico de la Región de Huánuco en los períodos 2005-2015”; “La inversión pública en infraestructura de irrigación tiene influencia significativa en el crecimiento económico de la Región Huánuco en los períodos 2005-2015.” Para demostrar las hipótesis propuestas se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo a la vez se utilizaron métodos generales como el deductivo inductivo, análisis, síntesis; como técnicas para la recopilación de datos se utilizaron la técnica de la estadística; revisión documental y sus instrumentos fueron los cuadros, las gráficas, algunas medidas de centralización y los diversos tipos de fichas, los mismo que nos permitieron hacer uso de fuentes secundarias oficiales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística E Informática (INEI) y el portal del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF (Banco de Proyectos y Transparencia Económica). Se tuvo como universo al departamento de Huánuco con sus 11 provincias; la población estuvo constituida por Los proyectos de inversión pública de Infraestructura en el departamento de Huánuco y se consideró como muestra los PIP de inversión Pública en infraestructura en saneamiento básico, vial e irrigación en los años (2005 – 2015) en estudio, el mismo que conformo el periodo de análisis de la investigación. Se debe destacar como resultados más importantes de la investigación mientras que la inversión en infraestructura de Saneamiento Básico y Vial posee influencia sobre el Crecimiento económico del Departamento de Huánuco. A diferencia de los proyectos en irrigación.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLa inversión pública en infraestructuraInfluencia en el crecimiento económicoRegión Huánuco 2005-2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.13La inversión pública en infraestructura y su influencia en el crecimiento económico de la Región de Huánuco - 2005 -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22490624https://orcid.org/ 0000-0003-2841-0856311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00256 C28.pdf.jpgTEC 00256 C28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16434https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dff71995-fe12-4a6f-bcee-7334128bc493/download6382b5021a5ac574a07f0b83e5f50532MD58ORIGINALTEC 00256 C28.pdfTEC 00256 C28.pdfTexto completoapplication/pdf4375857https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfd1bddc-c0f2-4e41-a348-d75c89c5ee13/download4f26d4748b51751eb755a12a1a389e02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29462d44-1af1-447b-8358-66a856671eaa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00256 C28.pdf.txtTEC 00256 C28.pdf.txtExtracted texttext/plain104296https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/90b44031-ec7d-4750-9f39-dc7832991b78/downloadef09b8c9d7d6fcb9d4073bdb508ca007MD5720.500.13080/1189oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11892025-02-07 11:53:45.418http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).