Estrategia educativa para elevar el conocimiento sobre la alimentación saludable en gestantes Centro de Salud Aparicio Pomares, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo conocer la eficacia de la estrategia educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes Centro de Salud Aparicio Pomares 2023. El diseño de estudio fue aplicativo, prospectivo, longitudinal y experimental; la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Santa Cruz, Yovana Bety, Robles Aquino, Evelin July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Estrategia educativa
Nivel de conocimiento
Alimentación saludable
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo conocer la eficacia de la estrategia educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes Centro de Salud Aparicio Pomares 2023. El diseño de estudio fue aplicativo, prospectivo, longitudinal y experimental; la muestra fue de 36 gestantes que acudieron a sus controles prenatales. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento un cuestionario que corresponde a un pretest y postest y para la aplicación de la estrategia educativa la metodología PECE (planificación estratégica comunicativa educacional), se empleó el programa SPSS versión 25 y la prueba estadística paramétrica T de Student. Los resultados encontrados en la investigación: Con relación a los factores sociodemográficos con mayor porcentaje comprende la edad materna promedia de 20 a 24 años (33%), estado civil conviviente un 75% (27 casos), religión católica un 58% (21 casos), grado de instrucción secundaria un 50% (18 casos) y ocupación ama de casa un 64% (23 casos). Con respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación saludable antes de la intervención de la estrategia educativa las gestantes han tenido un conocimiento bajo 44%, conocimiento moderado 47% y solo el 8% conocimiento alto. Posterior a la intervención de la estrategia educativa el 3% presentó un conocimiento bajo, el 17% conocimiento moderado y el 81% conocimiento alto. Se concluyó que las sesiones de la estrategia educativa fueron eficaces para elevar el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).