Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de distintas variedades de maíz choclero (Zea mays L.) bajo las condiciones edafoclimáticas específicas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, sie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenología Variedades Maíz choclero Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNHE_9fa1eb58179f9ec110e0aab707888eea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11369 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
title |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
spellingShingle |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco Félix Jacinto, Rokssana Rocio Fenología Variedades Maíz choclero Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
title_full |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
title_fullStr |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
title_full_unstemmed |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
title_sort |
Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco |
author |
Félix Jacinto, Rokssana Rocio |
author_facet |
Félix Jacinto, Rokssana Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Briceño Yen, Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Félix Jacinto, Rokssana Rocio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenología Variedades Maíz choclero Rendimiento |
topic |
Fenología Variedades Maíz choclero Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de distintas variedades de maíz choclero (Zea mays L.) bajo las condiciones edafoclimáticas específicas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experimental (DBCA), de cuatro bloques y cinco tratamientos. Los resultados revelaron diferencias significativas en el comportamiento fenológico, donde las variedades Blanco común y Blanco Urubamba se destacaron por su desarrollo más temprano en las etapas fenológicas iniciales, mientras que la variedad Blanco Urubamba mostró un desempeño sobresaliente en las etapas reproductivas, con menores tiempos para alcanzar la madurez fisiológica, esta última etapa lo alcanzó en 201,75 días posteriores a la siembra. En términos de rendimiento, se observaron diferencias significativas, donde la variedad Blanco Urubamba se destacó al exhibir mazorcas de mayor longitud y diámetro con 19,38 y 6,22 cm respectivamente. Además, las variedades Blanco Urubamba y Chingasino sobresalieron al registrar los mejores promedios de peso de grano por hectárea, con medias de 11,46 y 11,35 toneladas, respectivamente, lo que sugiere un mayor potencial de producción de maíz choclero. En conclusión, en lo que respecta al comportamiento fenológico y rendimiento, se observaron diferencias significativas entre las variedades de maíz choclero introducidas, donde la variedad Blanco Urubamba destacó al obtener mejor tiempo fenológico y mayor rendimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T14:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T14:57:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.Es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11369 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11369 |
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_76641073_T |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.Es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea41a2d5-4d42-480a-9703-9c04b441a022/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a615bb25-dc92-4749-8787-c79612651182/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a120684f7be8d9b4dfc0ec322136e5be bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1827219110931464192 |
spelling |
Briceño Yen, HenryFélix Jacinto, Rokssana Rocio2025-03-13T14:57:11Z2025-03-13T14:57:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11369El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de distintas variedades de maíz choclero (Zea mays L.) bajo las condiciones edafoclimáticas específicas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experimental (DBCA), de cuatro bloques y cinco tratamientos. Los resultados revelaron diferencias significativas en el comportamiento fenológico, donde las variedades Blanco común y Blanco Urubamba se destacaron por su desarrollo más temprano en las etapas fenológicas iniciales, mientras que la variedad Blanco Urubamba mostró un desempeño sobresaliente en las etapas reproductivas, con menores tiempos para alcanzar la madurez fisiológica, esta última etapa lo alcanzó en 201,75 días posteriores a la siembra. En términos de rendimiento, se observaron diferencias significativas, donde la variedad Blanco Urubamba se destacó al exhibir mazorcas de mayor longitud y diámetro con 19,38 y 6,22 cm respectivamente. Además, las variedades Blanco Urubamba y Chingasino sobresalieron al registrar los mejores promedios de peso de grano por hectárea, con medias de 11,46 y 11,35 toneladas, respectivamente, lo que sugiere un mayor potencial de producción de maíz choclero. En conclusión, en lo que respecta al comportamiento fenológico y rendimiento, se observaron diferencias significativas entre las variedades de maíz choclero introducidas, donde la variedad Blanco Urubamba destacó al obtener mejor tiempo fenológico y mayor rendimiento.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76641073_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FenologíaVariedadesMaíz chocleroRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoAgronomía22484406https://orcid.org/0000-0002-0629-30147664107311036Cornejo y Maldonado, Antonio SalustioAlvarez Benaute, Luisa MadolynCordova Trujillo, Pedro Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76641073_T.pdfT023_76641073_T.pdfTesisapplication/pdf5980040https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea41a2d5-4d42-480a-9703-9c04b441a022/downloada120684f7be8d9b4dfc0ec322136e5beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a615bb25-dc92-4749-8787-c79612651182/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.13080/11369oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/113692025-03-13 09:57:22.599https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.8872795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).