Fenología y rendimiento de variedades de maíz choclero (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de distintas variedades de maíz choclero (Zea mays L.) bajo las condiciones edafoclimáticas específicas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Jacinto, Rokssana Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Variedades
Maíz choclero
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de distintas variedades de maíz choclero (Zea mays L.) bajo las condiciones edafoclimáticas específicas de San Cristóbal Huacrachuco – Huánuco. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experimental (DBCA), de cuatro bloques y cinco tratamientos. Los resultados revelaron diferencias significativas en el comportamiento fenológico, donde las variedades Blanco común y Blanco Urubamba se destacaron por su desarrollo más temprano en las etapas fenológicas iniciales, mientras que la variedad Blanco Urubamba mostró un desempeño sobresaliente en las etapas reproductivas, con menores tiempos para alcanzar la madurez fisiológica, esta última etapa lo alcanzó en 201,75 días posteriores a la siembra. En términos de rendimiento, se observaron diferencias significativas, donde la variedad Blanco Urubamba se destacó al exhibir mazorcas de mayor longitud y diámetro con 19,38 y 6,22 cm respectivamente. Además, las variedades Blanco Urubamba y Chingasino sobresalieron al registrar los mejores promedios de peso de grano por hectárea, con medias de 11,46 y 11,35 toneladas, respectivamente, lo que sugiere un mayor potencial de producción de maíz choclero. En conclusión, en lo que respecta al comportamiento fenológico y rendimiento, se observaron diferencias significativas entre las variedades de maíz choclero introducidas, donde la variedad Blanco Urubamba destacó al obtener mejor tiempo fenológico y mayor rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).