Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019

Descripción del Articulo

El consumo de drogas es un problema que afecta a los adolescentes y jóvenes y por tanto la explicación de sus causas y factores es necesaria y con la finalidad de contribuir en esta tarea se ha desarrollado la presente tesis, con los jóvenes y adolescentes consumidores de Drogas en el Asentamiento H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Avila, Irene, Dominguez Bueno, Lucy Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Consumo de drogas
Adolescentes y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.95
id UNHE_978464fb88532630efd8ec6c2c5a9f63
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4929
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
title Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
spellingShingle Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
Alvarado Avila, Irene
Factores de riesgo
Consumo de drogas
Adolescentes y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.95
title_short Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
title_full Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
title_fullStr Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
title_sort Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019
author Alvarado Avila, Irene
author_facet Alvarado Avila, Irene
Dominguez Bueno, Lucy Soledad
author_role author
author2 Dominguez Bueno, Lucy Soledad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Cipriano, Fermin
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Avila, Irene
Dominguez Bueno, Lucy Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Consumo de drogas
Adolescentes y jóvenes
topic Factores de riesgo
Consumo de drogas
Adolescentes y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.95
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.95
description El consumo de drogas es un problema que afecta a los adolescentes y jóvenes y por tanto la explicación de sus causas y factores es necesaria y con la finalidad de contribuir en esta tarea se ha desarrollado la presente tesis, con los jóvenes y adolescentes consumidores de Drogas en el Asentamiento Humano Aparicio Pomares. En el caso del Perú, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) (2013), informó que el inicio del consumo de drogas es a temprana edad entre los 14 y 16 años de edad, estos adolescentes consumen sustancias cocaínicas, marihuana y éxtasis, y por otro lado, uno de cada cuatro adolescentes (25%) se iniciaron en el consumo entre los 11 y 14 años de edad (Pág. 45) Esta situación nos empuja a pensar cual es el papel de los padres en la educación y protección de sus hijos del consumo de drogas y que otros factores son de riesgo que empuja a los jóvenes y adolescentes al consumo permanente de diversos tipos de drogas. Para poder comprender los diversos factores de riesgo, en el proceso investigativo se han establecido como objetivo general conocer los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; y como objetivos específicos se estableció 1)Determinar la relación entre la función parental paterna y materna y el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; 2) Identificar la influencia de la curiosidad en el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; 3) Determinar la relación entre los problemas emocionales y el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; y finalmente 4) Determinar la relación entre el entorno social y la iniciación en el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019. Como muestra de estudio se ha tomado a la totalidad de jóvenes consumidores de drogas que son en número de 44 personas. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario de tipo Escala de Likert, la ficha de datos y Adolescent Family Process (AFP). El tipo de investigación es aplicado, el diseño es no experimental transeccional, descriptivo/correlacional/causal. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Los jóvenes y adolescentes consumidores de drogas, pertenecen al sector vulnerable de nuestra sociedad; existe relación entre las dos variables factores de riesgo y consumo de drogas; la Función parental tiene impacto directo en el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes; el 95% de los jóvenes y adolescentes iniciaron el consumo de drogas por curiosidad; el 92% de la población en estudio consumieron drogas por problemas emocionales, y por último se pudo demostrar que el 91% de los jóvenes han tenido un entorno social consumidor de estupefacientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T14:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T14:52:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC00087A48
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4929
identifier_str_mv TSOC00087A48
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 126
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d811542-7a7d-44d1-b2da-a8e14129dab3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9b70ee62-9daf-4365-a5a7-886db93082d8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b236ea2c-5fe2-45df-9242-044ae3f3e27d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c68f4fc-6fe2-4432-baf7-c5c99a41ae1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c31aff754700fa00907d7241b9bcb227
bb8c1f2ca9f54ea01646b6b59eba0299
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12d6203bad272f5f486b1b8ad83498f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145864822423552
spelling Vasquez Cipriano, FerminAlvarado Avila, IreneDominguez Bueno, Lucy Soledad2019-10-30T14:52:06Z2019-10-30T14:52:06Z2019TSOC00087A48https://hdl.handle.net/20.500.13080/4929El consumo de drogas es un problema que afecta a los adolescentes y jóvenes y por tanto la explicación de sus causas y factores es necesaria y con la finalidad de contribuir en esta tarea se ha desarrollado la presente tesis, con los jóvenes y adolescentes consumidores de Drogas en el Asentamiento Humano Aparicio Pomares. En el caso del Perú, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) (2013), informó que el inicio del consumo de drogas es a temprana edad entre los 14 y 16 años de edad, estos adolescentes consumen sustancias cocaínicas, marihuana y éxtasis, y por otro lado, uno de cada cuatro adolescentes (25%) se iniciaron en el consumo entre los 11 y 14 años de edad (Pág. 45) Esta situación nos empuja a pensar cual es el papel de los padres en la educación y protección de sus hijos del consumo de drogas y que otros factores son de riesgo que empuja a los jóvenes y adolescentes al consumo permanente de diversos tipos de drogas. Para poder comprender los diversos factores de riesgo, en el proceso investigativo se han establecido como objetivo general conocer los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; y como objetivos específicos se estableció 1)Determinar la relación entre la función parental paterna y materna y el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; 2) Identificar la influencia de la curiosidad en el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; 3) Determinar la relación entre los problemas emocionales y el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019; y finalmente 4) Determinar la relación entre el entorno social y la iniciación en el consumo de drogas en los adolescentes del Asentamiento Humano Aparicio Pomares en el año 2019. Como muestra de estudio se ha tomado a la totalidad de jóvenes consumidores de drogas que son en número de 44 personas. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario de tipo Escala de Likert, la ficha de datos y Adolescent Family Process (AFP). El tipo de investigación es aplicado, el diseño es no experimental transeccional, descriptivo/correlacional/causal. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Los jóvenes y adolescentes consumidores de drogas, pertenecen al sector vulnerable de nuestra sociedad; existe relación entre las dos variables factores de riesgo y consumo de drogas; la Función parental tiene impacto directo en el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes; el 95% de los jóvenes y adolescentes iniciaron el consumo de drogas por curiosidad; el 92% de la población en estudio consumieron drogas por problemas emocionales, y por último se pudo demostrar que el 91% de los jóvenes han tenido un entorno social consumidor de estupefacientes.Tesisapplication/pdf126spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactores de riesgoConsumo de drogasAdolescentes y jóveneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.95Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes del asentamiento humano Aparicio Pomares Huánuco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22410193https://orcid.org/0000-0002-3450-8676314173https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC00087A48.pdf.jpgTSOC00087A48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18051https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d811542-7a7d-44d1-b2da-a8e14129dab3/downloadc31aff754700fa00907d7241b9bcb227MD58ORIGINALTSOC00087A48.pdfTSOC00087A48.pdfTesisapplication/pdf3731148https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9b70ee62-9daf-4365-a5a7-886db93082d8/downloadbb8c1f2ca9f54ea01646b6b59eba0299MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b236ea2c-5fe2-45df-9242-044ae3f3e27d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSOC00087A48.pdf.txtTSOC00087A48.pdf.txtExtracted texttext/plain101919https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c68f4fc-6fe2-4432-baf7-c5c99a41ae1f/download12d6203bad272f5f486b1b8ad83498f4MD5720.500.13080/4929oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/49292024-10-22 11:32:47.754http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).