Índice global de acoso escolar en alumnos (as) de 1ero, 2do, 3er grado de educación secundaria de una Institución Educativa, Huánuco - 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el índice global de acoso escolar en adolescentes de 1ero, 2do y 3er grado de nivel secundario, del turno tarde, de una institución educativa- Huánuco. Método: se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo, se determinó una muestra de 177 sujetos hombres y mujeres ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Benancio, Helene Shirley, Pacheco Ávila, Grisela Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice global de acoso escolar en alumnos (as) de 1ero
2do
3er grado de educación secundaria
institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el índice global de acoso escolar en adolescentes de 1ero, 2do y 3er grado de nivel secundario, del turno tarde, de una institución educativa- Huánuco. Método: se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo, se determinó una muestra de 177 sujetos hombres y mujeres entre los 12 y 16 años (150 alumnas y 27 alumnos), el instrumento utilizado fue el cuestionario "auto-test Cisneros". Resultados: el índice global de acoso hallado, evidencia que un 34,5% de escolares entre 1ro, 2do y 3er grado de nivel secundario, fue víctima de bullying ubicándose en una categoría alta y un 65,5% de escolares entre 1ro, 2do y 3er grado de nivel secundario, fue víctima de bullying ubicándose en una categoría muy alta; según género el 34,5% de escolares mujeres fueron víctimas de bullying ubicándose en una categoría alta, mientras que un 65,3% de escolares mujeres fueron víctimas de bullying ubicándose en una categoría muy alta; el 33,3% de escolares varones fueron víctimas de bullying ubicándose en una categoría alta, mientras que un 66,7% de escolares varones fueron víctimas de bullying ubicándose en una categoría muy alta, en cuanto a la intensidad de bullying, se halló que el 48,1% de varones reporta conductas de intensidad de bullying ubicándose en las categorías alta y muy alta y el 44% de mujeres reporta conductas de intensidad de bullying ubicándose en las categorías casi alto, alto y muy alto, esto determina que aproximadamente más del 40% de varones y mujeres reporta conductas de maltrato vividas con alta frecuencia. Conclusiones: el índice global de acoso evidencia altos porcentajes de conductas de maltrato vividas en escolares de 1ero, 200 y 3er grado de educación secundaria, otros estudios reportados acerca de este fenómeno a nivel regional y nacional demuestran su alta prevalencia, considerándose un problema de salud pública que necesita de la ayuda y colaboración de todos nosotros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).