Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
En los países desarrollados y con tradición forestal, la madera es considerada como material básico para la industria de la construcción, en cambio en nuestro país el concepto de construcción se asocia con los términos de hormigón, ladrillo, acero, adobe, esto refleja la poca preferencia en la utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Flexión Vigas Madera tornillo Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.74 |
id |
UNHE_8b37ce987f2d1f8251f9845ad13d6e62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3500 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
title |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
spellingShingle |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 Barrueta Marcellini, Angela Gabriela Resistencia Flexión Vigas Madera tornillo Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.74 |
title_short |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
title_full |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
title_fullStr |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
title_full_unstemmed |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
title_sort |
Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017 |
author |
Barrueta Marcellini, Angela Gabriela |
author_facet |
Barrueta Marcellini, Angela Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Ramírez, Moisés Edgard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrueta Marcellini, Angela Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia Flexión Vigas Madera tornillo Comercialización |
topic |
Resistencia Flexión Vigas Madera tornillo Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.74 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.74 |
description |
En los países desarrollados y con tradición forestal, la madera es considerada como material básico para la industria de la construcción, en cambio en nuestro país el concepto de construcción se asocia con los términos de hormigón, ladrillo, acero, adobe, esto refleja la poca preferencia en la utilización de la madera en edificaciones, a raíz de la poca información acerca de las propiedades de este material, su comportamiento estructural de vigas frente a esfuerzos de flexión. El trabajo de investigación titulado “Determinación De La Resistencia A La Flexión En Vigas De La Madera Tornillo Comercializada En El Distrito De Huánuco, Provincia De Huánuco, Huánuco-2017”, tuvo como objetivo determinar el esfuerzo máximo a la flexión y módulo de elasticidad mínimo y promedio de la madera tornillo comercializada en la ciudad de Huánuco, para ello se determinó la carga máxima soportada a flexión de cada espécimen hasta el momento de la falla, se realizaron ensayos mecánicos de flexión aplicados a 30 vigas a escala de 50x50x950mm, en la humedad en la que se encuentra comercializada, para complementar a la máquina universal, se construyeron los propios dispositivos de ensayo, con estos resultados reales determinados y evaluando el proceso de agrupamiento de la madera en el Perú, se comparó con la clasificación de esta especie en la NORMA E.010 MADERA del Reglamento Nacional de Edificaciones, y los valores nominales conocidos en la categoría C en la que se encuentra la madera tornillo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el esfuerzo admisible a la flexión fue 14,98 MPa, el módulo de elasticidad mínimo fue 6 910,61 MPa y el módulo de elasticidad promedio fue 10 404,01 MPa, comparando estos resultados con la norma NORMA E.010 MADERA del R.N.E y los valores nominales conocidos en la categoría C en la que se encuentra la madera tornillo, se concluye que la madera tornillo comercializada en Huánuco no se encuentra en la categoría C, sino en los rangos de la Categoría B. Estos resultados, nos permiten incentivar la utilización de madera tornillo actualmente comercializado en la ciudad de Huánuco, los proyectistas pueden tener la oportunidad de utilizar la especie Tornillo en vigas, viguetas, o elementos que trabajen a flexión con fines estructurales, agilice el diseño y facilite la utilización de esta especie con seguridad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T20:37:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T20:37:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIC 00132 B25 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3500 |
identifier_str_mv |
TIC 00132 B25 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3500 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ebe90e4d-b421-4bf7-b517-b93d0159cec4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9be0592d-2886-436a-9835-8ef222d14486/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/445ae0d8-a10b-4b06-a09e-3415d19b2967/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bf4674f3-9e9c-47b4-9f1a-799eb3d8dad4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af589bd4fe6f08658ce0bea99b775ba5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ad075501f43992c409fe1ec67461136f 02739ccbb4a7b183333cd902bd18c6a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145796548591616 |
spelling |
Torres Ramírez, Moisés EdgardBarrueta Marcellini, Angela Gabriela2018-10-26T20:37:53Z2018-10-26T20:37:53Z2018TIC 00132 B25https://hdl.handle.net/20.500.13080/3500En los países desarrollados y con tradición forestal, la madera es considerada como material básico para la industria de la construcción, en cambio en nuestro país el concepto de construcción se asocia con los términos de hormigón, ladrillo, acero, adobe, esto refleja la poca preferencia en la utilización de la madera en edificaciones, a raíz de la poca información acerca de las propiedades de este material, su comportamiento estructural de vigas frente a esfuerzos de flexión. El trabajo de investigación titulado “Determinación De La Resistencia A La Flexión En Vigas De La Madera Tornillo Comercializada En El Distrito De Huánuco, Provincia De Huánuco, Huánuco-2017”, tuvo como objetivo determinar el esfuerzo máximo a la flexión y módulo de elasticidad mínimo y promedio de la madera tornillo comercializada en la ciudad de Huánuco, para ello se determinó la carga máxima soportada a flexión de cada espécimen hasta el momento de la falla, se realizaron ensayos mecánicos de flexión aplicados a 30 vigas a escala de 50x50x950mm, en la humedad en la que se encuentra comercializada, para complementar a la máquina universal, se construyeron los propios dispositivos de ensayo, con estos resultados reales determinados y evaluando el proceso de agrupamiento de la madera en el Perú, se comparó con la clasificación de esta especie en la NORMA E.010 MADERA del Reglamento Nacional de Edificaciones, y los valores nominales conocidos en la categoría C en la que se encuentra la madera tornillo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el esfuerzo admisible a la flexión fue 14,98 MPa, el módulo de elasticidad mínimo fue 6 910,61 MPa y el módulo de elasticidad promedio fue 10 404,01 MPa, comparando estos resultados con la norma NORMA E.010 MADERA del R.N.E y los valores nominales conocidos en la categoría C en la que se encuentra la madera tornillo, se concluye que la madera tornillo comercializada en Huánuco no se encuentra en la categoría C, sino en los rangos de la Categoría B. Estos resultados, nos permiten incentivar la utilización de madera tornillo actualmente comercializado en la ciudad de Huánuco, los proyectistas pueden tener la oportunidad de utilizar la especie Tornillo en vigas, viguetas, o elementos que trabajen a flexión con fines estructurales, agilice el diseño y facilite la utilización de esta especie con seguridad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResistenciaFlexiónVigasMadera tornilloComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.74Determinación de la resistencia a la flexión en vigas de la madera tornillo comercializada en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, Huánuco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22494112https://orcid.org/ 0000-0002-1036-7573732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00132 B25.pdf.jpgTIC 00132 B25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19662https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ebe90e4d-b421-4bf7-b517-b93d0159cec4/downloadaf589bd4fe6f08658ce0bea99b775ba5MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9be0592d-2886-436a-9835-8ef222d14486/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTIC 00132 B25.pdfTIC 00132 B25.pdfapplication/pdf9926541https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/445ae0d8-a10b-4b06-a09e-3415d19b2967/downloadad075501f43992c409fe1ec67461136fMD51TEXTTIC 00132 B25.pdf.txtTIC 00132 B25.pdf.txtExtracted texttext/plain103052https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bf4674f3-9e9c-47b4-9f1a-799eb3d8dad4/download02739ccbb4a7b183333cd902bd18c6a9MD5720.500.13080/3500oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35002024-10-22 10:29:11.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.801937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).