Educación financiera y su relación con la capacidad de ahorro en los hogares de la Asociación de Pobladores de Pillco Marca, Huánuco 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la capacidad de ahorro en los hogares de la Asociación de Pobladores de Pillco Marca, Huánuco 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo analítico, de corte transversal, con diseño correlacional en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machado Campos, Harley Thalia, Morales Gonzales, Raquel, Vega Davila, Mihomer Reiter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Financiera
Capacidad de Ahorro
Hogares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la capacidad de ahorro en los hogares de la Asociación de Pobladores de Pillco Marca, Huánuco 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo analítico, de corte transversal, con diseño correlacional en una muestra de 225 hogares seleccionados por muestreo no probabilístico intencionado, evaluados con un cuestionario de educación financiera y de capacidad de ahorro. El procesamiento de datos se realizó con el programa IBM SPSS 24.0 y la prueba de hipótesis se efectuó con el estadístico no paramétrico de correlación de Spearman con un valor p<0.05. Los resultados evidenciaron que 55,1% de encuestados presentaron baja educación financiera, 34,2% educación financiera media y 10,7% tuvieron alta educación financiera. En cuanto a la capacidad de ahorro, 49,8% mostraron una baja capacidad de ahorro, 36,9% capacidad de ahorro promedio y 13,3% presentaron capacidad de ahorro alta. Estadísticamente se identificó que la educación financiera se relaciona de directa y significativamente con la capacidad de ahorro en los hogares en estudio [Rho = 0,590; p = 0,000). También se encontró relación significativa entre la educación financiera en las dimensiones conocimientos financieros (p = 0,000) habilidades financieras (p = 0,000) decisiones financieras (p = 0,000) y la capacidad de ahorro de la muestra en estudio. Se concluye aceptando que existe relación entre la educación financiera y la capacidad de ahorro en los hogares de la Asociación de Pobladores de Pillco Marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).