Conocimiento y actitudes referente a la donación de sangre de cordón umbilical en gestantes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La Donación de Sangre de Cordón Umbilical (DSCU) es una acción altruista poco común, pese a su valor terapéutico para el tratamiento de diferentes enfermedades entre estas las neoplasias hematológicas, dado que la Sangre de Cordón Umbilical (SCU) contiene células progenitoras hematopoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroe Gonzales, Shirley Stefany, Arroe Gonzales, Sheyla Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Conocimiento
Sangre de Cordón Umbilical
Neoplasias Hematológicas
Progenitores Hematopoyéticos
Trasplante de Células Madre
Donación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La Donación de Sangre de Cordón Umbilical (DSCU) es una acción altruista poco común, pese a su valor terapéutico para el tratamiento de diferentes enfermedades entre estas las neoplasias hematológicas, dado que la Sangre de Cordón Umbilical (SCU) contiene células progenitoras hematopoyéticas (CPH); y su uso como fuente para trasplante está bien establecida y exenta de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre la DSCU en gestantes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima, en 2021. Materiales y métodos: Es de tipo observacional, transversal, analítico, aplicado a una muestra conformada por 246 gestantes, implementando como instrumento validado un cuestionario en físico y uno virtual. Por variables de estudio principales se utilizaron los conocimientos y las actitudes hacia la DSCU, así mismo se incluyeron otras de índole sociodemográficas en el que el análisis inferencial se efectuó empleando el Chi cuadrado para la prueba estadística donde fue considerado un intervalo de confianza de p = 0.05 al 95 %. Resultados: El nivel de conocimiento general referente a la DSCU era deficiente (86.2 %) en una gran proporción de gestantes, a pesar de esto, la mayoría (80 %) mostraron estar a favor de donar incitados por temas de solidaridad familiar y de amistad. Además, tener un nivel educativo superior universitario y estar en el segundo trimestre del embarazo mantuvo un vínculo positivo respecto a la donación. Conclusiones: las gestantes con un nivel educativo superior universitario manifiestan estar más abiertas a las posibilidades de donación. Resultados que exponen la necesidad de programas efectivos que eduquen a la población tal que exista mayor receptividad sobre la DSCU, además, se evidenció existe disposición a donar por razones solidarias a pesar del desconocimiento general. Por lo que es necesario comunicar a las embarazadas acerca este tipo de donación, para que puedan tomar una decisión adecuada con base en una información clara y objetiva; que debe provenir, sobre todo, del personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).