Hembras vírgenes en la captura masiva de machos adultos de Plutella xylostella L. en el cultivo de col (Brassica Oleracea) en el CIFO– UNHEVAL 2022
Descripción del Articulo
En Perú, Plutella xylostella es una plaga clave en las horatilzas de la familia Brasicacea en las tres regiones del país, su difícil control ha obligado buscar nuevas alternativas al control químico, entre las que se tiene el uso de feromonas sintéticas de la polilla que atrae los machos adultos y u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feromonas Centinela Efecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | En Perú, Plutella xylostella es una plaga clave en las horatilzas de la familia Brasicacea en las tres regiones del país, su difícil control ha obligado buscar nuevas alternativas al control químico, entre las que se tiene el uso de feromonas sintéticas de la polilla que atrae los machos adultos y usada solamente con fines de monitorear por su alto costo. Es considerado una herramienta aleada del MIP el uso de hermbras vírgenes de lepidóptero. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de hembra centinela en la captura de machos de la polilla (Plutella xylostella) en el cultivo de (Brassica oleracea). Para el estudio, se utilizaron hembras vírgenes de la polilla distribuidas en un Diseño de diseño completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamiento (1, 2 y 3 hembras por jaula) en 4 bloques, haciendo un total de 16 unidades experimentales, con 3 réplicas en intervalos de tiempo de cada 7 días. Se contabilizó el número de machos de P. xylostella caídos por trampa delta. Se observó que en los tratamientos T3 (3 hembras/jaula) y T2 (2 hembras/jaula) hubo mayor número de machos adultos atrapados en la jaula, entre 8 a 15 en promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).