Factores que intervienen en la multidrogo resistencia de pacientes con tuberculosis, Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano", Huánuco-2015
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores que intervienen en la multidrogorresistencia de pacientes con tuberculosis, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco- 2015. El tipo de estudio realizado fue: según el análisis y alcance de los resultados es de tipo des...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de pacientes con tuberculosis Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano" https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.278 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores que intervienen en la multidrogorresistencia de pacientes con tuberculosis, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco- 2015. El tipo de estudio realizado fue: según el análisis y alcance de los resultados es de tipo descriptivo, según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información es de tipo prospectivo, según el período y secuencia del estudio es de tipo transversal. Se trabajó con una muestra de 30 pacientes de la ESN de PCT, para la recolección de datos utilizamos como instrumento es la guía de entrevista y la técnica es la entrevista; llegamos a las siguientes conclusiones: Que, entre los factores que intervienen en la multidrogoresistencia de pacientes con tuberculosis son los factores sociales y farmacológicos en un 66.6% (20), seguido de los factores nutricionales con un 56.6%(17) y los factores culturales en un menor porcentaje con un 50 % (15). La mayoría de nuestra población estudiada es: población joven (15-25 años) en 53%, el sexo predominante fue el femenino (16) en un 53%, la procedencia fue urbano (21) en un 70%, el estado civil soltero (19) conformada por un 63%, ocupación estudiante (16) con un 53%, el grado de instrucción con mayor relevancia fue secundaria (14) en un 47%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).