Aplicación del Método Singapur (C-P-A) para mejorar el aprendizaje de la matemática en niños del 2° de la I.E. Mariano Dámaso Beraun, Huánuco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación del Método Singapur (C-P-A) para mejorar en el aprendizaje de la matemática en niños del 2º de la I.E Mariano Dámaso Beraún, Huánuco 2018". Se realizó con el objetivo de que los estudiantes mejoren su aprendizaje en la matemática media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Lios, Marna Mildred, Jesús Pulido, Rafael, Ramos Alvino, Tiofila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Singapur
Aprendizaje
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación del Método Singapur (C-P-A) para mejorar en el aprendizaje de la matemática en niños del 2º de la I.E Mariano Dámaso Beraún, Huánuco 2018". Se realizó con el objetivo de que los estudiantes mejoren su aprendizaje en la matemática mediante el enfoque C-P-A (concreto, pictórico y abstracto) del Método Singapur, para desarrollar una profunda comprensión de las matemáticas y sean capaces de resolver problemas de la vida cotidiana. La investigación corresponde a un diseño experimental con pre y post-test, con un grupo experimental y un grupo de control, escogidos al azar, para lo cual se obtuvo una muestra de 30 alumnos del 2º grado, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, y el cuestionario de Evaluación Diagnostica en Matemática para determinar el nivel de dificultad que evidencian con respecto a los contenidos de la matemática. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Evaluación Diagnóstica en Matemáticas; después del tratamiento, los resultados obtenidos por medio de la prueba estadística "t" de Student entre la Preprueba arrojaron una "t" calculada de 8.082 y una "t" crítica de 1. 739. Estos resultados son confiables cuando a es igual a 0.05 con 28 gl. Razón por la cual afirmamos que la aplicación del Método Singapur mejoró el aprendizaje de la matemática en niños de 2ºgrado. Finalmente, se concluye que al aplicar el Método Singapur (C-P-A), como estrategia metodológica, logramos efectos positivos y significativos, lo cual mejora significativamente el aprendizaje de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).