Relación de indice de masa corporal, postura forzada, antigüedad laboral con la lumbalgia no especifica en secretarias de las facultades de la UNHEVAL Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La lumbalgia se define como el dolor localizado en la región lumbar que abarca desde el desde las ultimas costillas hasta la región sacra que puede ser con o sin dolor en los miembros inferiores siendo causa frecuente de dolor crónico. ANTECEDENTES: la lumbalgia es un problema caracter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Canteño, Juberth, Leandro Rodriguez, Deivi Fosfat
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masa corporal
Postura forzada
Lumbalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La lumbalgia se define como el dolor localizado en la región lumbar que abarca desde el desde las ultimas costillas hasta la región sacra que puede ser con o sin dolor en los miembros inferiores siendo causa frecuente de dolor crónico. ANTECEDENTES: la lumbalgia es un problema caracterizado por dolor en la región inferior de la espalda, que supone un obstáculo para mantener la funcionabilidad y la independencia; se ha convertido en una de las primeras causas de ausentismo laboral. OBJETIVO: Determinar relación de índice de masa corporal, postura forzada, antigüedad laboral con la lumbalgia no especifica en secretarias de las facultades de la UNHEVAL Huánuco -2017. MATERIALES Y METODO: Descriptivo, Observacional, Analítico, Transversal. En este estudio tiene como objetivo conocer las características de las variables, recolectar datos de la población sin manipulación de las variables independientes y la recolección de los datos se llevó a cabo en un solo momento. RESULTADOS: se encontró que un 72,7% de las secretarias presentaban dolor lumbar a lo largo de su trabajo, el peso medio fue de 66,27 Kg (DS: + 8,44), la edad prevalente fue de 56 a 65 años (33,33%). Se observó que el 51,5% no realizaban actividad física. Se obtuvo una relación significativa entre índice de masa corporal p=0,013 OR=8,53 [IC95%: 1,57-46,15], postura forzada (p= 0,005, OR=19,15 [IC95%: 2,42-151,44 y antigüedad laboral (p= 0,011 OR=9,24 [IC95%: 1,36-62,71]) con la lumbalgia no específica. CONCLUSIONES: La prevalencia de lumbalgia en secretarias fue de 72,7% y el índice masa corporal, postura forzada y antigüedad laboral incrementaron el riesgo de lumbalgia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).