Conductas posturales y presencia de lumbalgia en el personal de mecánica multiservicios el Pishki, El Tambo, Huancayo 2021
Descripción del Articulo
Este estudio estuvo orientado hacia la determinación de la relación de las conductas posturales y la presencia de lumbalgia en el personal de Mecánica Multiservicios El Pishki, El Tambo, Huancayo 2021. Para ello se empleó una metodología guiada por el método científico, el cual alcanzó un tipo básic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia Conductas posturales Movimientos repetitivos Posturas forzadas Manipulación de carga Posturas que generar dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Este estudio estuvo orientado hacia la determinación de la relación de las conductas posturales y la presencia de lumbalgia en el personal de Mecánica Multiservicios El Pishki, El Tambo, Huancayo 2021. Para ello se empleó una metodología guiada por el método científico, el cual alcanzó un tipo básico, de nivel correlacional, fue orientado a través del diseño no experimental transversal. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación, y como instrumentos se tomó en cuenta el cuestionario de factores de riesgo ergonómicos para la variable conductas posturales y para la variable lumbalgia se utilizó la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. La población y muestra estuvo compuesta por 64 trabajadores de una mecánica. Resultados: el 45.3% de los trabajadores alcanzó un nivel severo de lumbalgia, el 20.3% presentó una incapacidad moderada, el 18.8 se encontró incapacitado, el 15.6% presentó una incapacidad mínima. El valor p arrojado fue igual a (.016), (.007), (.000), (.175), respecto a sus dimensiones de posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de carga y posturas que generan dolor. De esta manera se concluyó que el 75.0% de los indicadores de las conductas posturales se vinculan con el nivel de lumbalgia de los trabajadores de la Mecánica Multiservicios El Pishki El Tambo Huancayo 2021, realizar posturas al momento de realizar el trabajo, hacer movimientos repetitivos sin descanso, y cargar más de 15kg de manera constante componen un indicador en el desarrollo de lumbalgia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).