Estudio ergonómico de las posturas forzadas y su relación con el nivel de educación de los trabajadores en la obra carretera Puente Chino - Aguaytía 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio observacional durante la construcción de carreteras en la obra denominada “Carretera Puente Chino - Aguaytía, Sectores Dañados”, se desarrolló recolectando y procesando datos correspondientes al mes de junio del año 2017, con el objetivo de conocer la existencia de asociación ent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1410 https://doi.org/10.21142/tm.2020.1403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de trabajo Posturas forzadas Intervención ergonómica Métodos ergonómicos |
Sumario: | El presente estudio observacional durante la construcción de carreteras en la obra denominada “Carretera Puente Chino - Aguaytía, Sectores Dañados”, se desarrolló recolectando y procesando datos correspondientes al mes de junio del año 2017, con el objetivo de conocer la existencia de asociación entre el nivel educativo de los trabajadores de la obra y la percepción que ellos tenían respecto a su exposición a posturas forzadas durante su actividad laboral. Se tomó una muestra probabilística de trabajadores de la obra a los que se les aplicó el Cuestionario de Nivel de Exposición a Posturas Forzadas en la Obra, instrumento elaborado y validado por el método de juicio de expertos, y que permitió la recolección, procesamiento y análisis estadísticos de datos con la finalidad de describir a la población de trabajadores de la obra y sobretodo que resultaron en la confirmación de la hipótesis de investigación sobre que la percepción de los trabajadores respecto a su exposición a posturas forzadas está asociada a sus niveles educativos. También se logra establecer la existencia de un subconjunto homogéneo de trabajadores conformado por los que tienen niveles de educación secundaria, técnico y universitario. Dicho subconjunto se puede considerar como trabajadores que perciben de forma muy parecida su exposición a posturas forzadas. Aparte de este subconjunto, se tiene al grupo de trabajadores con nivel de educación primaria que perciben una mayor exposición a posturas forzadas en el cumplimiento de sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).