Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014
Descripción del Articulo
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014. La presente investigación tuvo el objetivo de determinar los factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Clínicos Cesárea en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNHE_758bdfa1789bfc272422fdcca86b1390 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/535 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| spelling |
De La Mata Huapaya, Rosario del PilarJauni Valdizán, EleazarValentín Calixto, Beatriz2016-10-25T13:40:57Z2016-10-25T13:40:57Z2015TFO/00259/J26https://hdl.handle.net/20.500.13080/535Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014. La presente investigación tuvo el objetivo de determinar los factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014, específicamente a identificar los factores clínicos matemos, fetales, placentarios y de anexos; utilizando para ello una investigación descriptiva, de nivel correlacional, de tipo no experimental, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo constituida por 59 datos registrados en la historia clínica de las adolescentes cesareadas; obteniendo los siguientes resultados: Características poblacionales, edad entre 17 a 19 años (86,4%), procedencia rural (66,1%) y estado civil convivientes (59,3%). Factores clínicos matemos, pelvis estrecha (11,9%) y anomalías de la dinámica del trabajo de parto (1 0,2%). Factores clínicos fetales, fetos pre-términos (18,6%) y sufrimiento fetal agudo (11,9%). Factores clínicos placentarios, placenta previa 15,3% y desprendimiento prematuro de placenta (8,5). Factores clínicos de anexos placentarios, ruptura prematura de membranas prolongado (3,4%). El tipo de cesárea, de emergencia 88,1% y electivas el 11,9%. Aceptado la hipótesis de investigación con la estadística. Inferencial de correlación de pearson, donde r= .982., estando fuertemente asociadas ambas variables; concluyendo que: Los factores clínicos están asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Factores ClínicosCesárea en adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaObstetraObstetricia20135786https://orcid.org/ 0000-0003-4786-989X914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTFO 00259 J26.pdf.jpgTFO 00259 J26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24402https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdf72ffb-6a22-4cfc-9316-8a5c7c2c86fd/download2f65c569ed943f99bd986c754f81051aMD57ORIGINALTFO 00259 J26.pdfapplication/pdf1873754https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7fae929-7cc7-4a62-8263-305400b5621f/download725962b70de92b7014bb6bab8df9dab8MD51TEXTTFO 00259 J26.pdf.txtTFO 00259 J26.pdf.txtExtracted texttext/plain87310https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/92f28522-69ca-4f85-af30-e6b73e05ea3d/download36ce5d2461ae46bb1958bf2583b07863MD5620.500.13080/535oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5352025-04-03 12:44:13.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| title |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| spellingShingle |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 Jauni Valdizán, Eleazar Factores Clínicos Cesárea en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| title_full |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| title_fullStr |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| title_full_unstemmed |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| title_sort |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014 |
| author |
Jauni Valdizán, Eleazar |
| author_facet |
Jauni Valdizán, Eleazar Valentín Calixto, Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Valentín Calixto, Beatriz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Mata Huapaya, Rosario del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jauni Valdizán, Eleazar Valentín Calixto, Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Clínicos Cesárea en adolescentes |
| topic |
Factores Clínicos Cesárea en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014. La presente investigación tuvo el objetivo de determinar los factores clínicos asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014, específicamente a identificar los factores clínicos matemos, fetales, placentarios y de anexos; utilizando para ello una investigación descriptiva, de nivel correlacional, de tipo no experimental, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo constituida por 59 datos registrados en la historia clínica de las adolescentes cesareadas; obteniendo los siguientes resultados: Características poblacionales, edad entre 17 a 19 años (86,4%), procedencia rural (66,1%) y estado civil convivientes (59,3%). Factores clínicos matemos, pelvis estrecha (11,9%) y anomalías de la dinámica del trabajo de parto (1 0,2%). Factores clínicos fetales, fetos pre-términos (18,6%) y sufrimiento fetal agudo (11,9%). Factores clínicos placentarios, placenta previa 15,3% y desprendimiento prematuro de placenta (8,5). Factores clínicos de anexos placentarios, ruptura prematura de membranas prolongado (3,4%). El tipo de cesárea, de emergencia 88,1% y electivas el 11,9%. Aceptado la hipótesis de investigación con la estadística. Inferencial de correlación de pearson, donde r= .982., estando fuertemente asociadas ambas variables; concluyendo que: Los factores clínicos están asociados a cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en el período 2014. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:40:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:40:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFO/00259/J26 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/535 |
| identifier_str_mv |
TFO/00259/J26 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/535 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdf72ffb-6a22-4cfc-9316-8a5c7c2c86fd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7fae929-7cc7-4a62-8263-305400b5621f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/92f28522-69ca-4f85-af30-e6b73e05ea3d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f65c569ed943f99bd986c754f81051a 725962b70de92b7014bb6bab8df9dab8 36ce5d2461ae46bb1958bf2583b07863 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1829121649737203712 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).