Factores psicosociales en mujeres victimas de violencia familiar de la DEMUNA de San Rafael - Huánuco 2019

Descripción del Articulo

El propósito de nuestra investigación fue desarrollar cuatro aspectos tomadas en cuenta como factores predisponentes para la violencia familiar. Donde nuestro objetivo general fue Identificar las dimensiones de los factores psicológicos asociados a la violencia en mujeres víctimas de violencia famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Peña, Denisse, Ramirez Figueroa, Cesybeth, Trujillo Mendoza, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Víctimas de violencia
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de nuestra investigación fue desarrollar cuatro aspectos tomadas en cuenta como factores predisponentes para la violencia familiar. Donde nuestro objetivo general fue Identificar las dimensiones de los factores psicológicos asociados a la violencia en mujeres víctimas de violencia familiar, San Rafael, Huánuco, 2019, los cuatro aspectos en cuestión fueron Actitud frente a la violencia familiar, autoestima, equidad de género y resolución de conflictos. Los cuales fueron evaluados con el cuestionario VSV que consta de 48 preguntas. Nuestra investigación fue un diseño no experimental de tipo descriptivo simple, y el método que empleamos en nuestra investigación fue evolutivo o de desarrollo. La muestra en nuestro estudio fue de 40 mujeres comprendidas entre las edades 20 y 50 años de la DEMUNA del Distrito de San Rafael - Huánuco. Del resultado en cuanto a la actitud frente a la violencia familiar de 38 mujeres presentan sub dimensiones de indiferencia frente a la violencia, lo cual representa un 95% de la muestra. En cuanto a la autoestima podemos observar que 37 mujeres obtuvieron un nivel de Autoestima Baja, que representa un 92.50% de la muestra. En cuanto a la resolución de conflictos podemos observar que 37 mujeres obtuvieron un nivel poco adecuada, siendo un 92.50% de la muestra total. En cuanto a la equidad de género se puede observar que el mayor puntaje obtenido es en el nivel de Creencias poco Adecuadas haciendo un 87.50% de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).