Lectura de imágenes para mejorar la producción de textos escritos en inglés de los estudiantes del vi ciclo del I.S.P.P. Marcos Durán Martel, especialidad de inglés, Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó el tema de la lectura de imágenes para mejorar la producción de textos escritos en inglés de los estudiantes del VI ciclo del I.S.P.P. Marcos Durán Martel, Especialidad de Inglés, Huánuco, 2019, debido a que en nuestro país la educación adolece de muchos problemas, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura de imágenes Mejorar la producción Textos escritos en inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación abordó el tema de la lectura de imágenes para mejorar la producción de textos escritos en inglés de los estudiantes del VI ciclo del I.S.P.P. Marcos Durán Martel, Especialidad de Inglés, Huánuco, 2019, debido a que en nuestro país la educación adolece de muchos problemas, siendo uno de uno de ellos la producción de textos que implica expresar con libertad y creatividad, por escrito; por lo que es necesario propiciar la escritura a partir de sus necesidades reales y códigos culturales. El objetivo principal de la investigación fue determinar que la lectura de imágenes mejora la producción de textos escritos en el idioma inglés. Se planteó una metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño pre-experimental, con muestra de 21 estudiantes, a los cuales se les aplicó el instrumento de pretest y postest. Se concluye que después de haber desarrollado la lectura de imágenes y por efectos de las mismas, los estudiantes mejoraron significativamente sus resultados, el 90,5% sí logran los desempeños establecidos, y el 9,5% no lo logran. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).