Análisis del producto bruto interno y sus efectos en el crecimiento y desarrollo en el Perú durante los años 1990-2023
Descripción del Articulo
El crecimiento económico en Perú, medido a través del Producto Bruto Interno (PBI), ha experimentado una expansión significativa desde la década de 1990. Este estudio analiza el impacto del PBI sobre el desarrollo social y económico del país entre los años 1990 y 2023, enfocándose en indicadores cla...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto del producto bruto interno Crecimiento económico Desarrollo económico Componentes de gasto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El crecimiento económico en Perú, medido a través del Producto Bruto Interno (PBI), ha experimentado una expansión significativa desde la década de 1990. Este estudio analiza el impacto del PBI sobre el desarrollo social y económico del país entre los años 1990 y 2023, enfocándose en indicadores clave como la pobreza, la desigualdad, la esperanza de vida, la alfabetización y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño longitudinal, se analizaron datos secundarios obtenidos de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Banco Central de Reserva y Ministerio de Economía Y Finanzas. Los resultados revelan que el crecimiento económico ha tenido un impacto positivo en algunos aspectos del desarrollo, como la mejora de la esperanza de vida y el acceso a la educación, expresado en un avance del IDH. Sin embargo, la relación entre el crecimiento del PBI y la reducción de la pobreza y la desigualdad no ha sido tan fuerte como se esperaba, indicando que el crecimiento por sí solo no es suficiente para resolver estos problemas estructurales del país. La investigación concluye que, aunque el crecimiento del PBI ha impulsado el progreso en varios aspectos sociales, es necesario que el país implemente políticas públicas más inclusivas y redistributivas para maximizar los beneficios del crecimiento y asegurar un desarrollo equitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).