Efecto del gasto público en el crecimiento económico de la Región Cusco, 2008 – 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto del gasto público en el crecimiento económico en la región de Cusco, periodo 2008 – 2016. La evolución del gasto público (presupuesto institucional modificado) influye en el crecimiento económico de la región Cusco. El presupuesto acumu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto público Crecimiento económico Producto bruto interno |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto del gasto público en el crecimiento económico en la región de Cusco, periodo 2008 – 2016. La evolución del gasto público (presupuesto institucional modificado) influye en el crecimiento económico de la región Cusco. El presupuesto acumulado de la región del Cusco entre el 2008 y 2016 fue S/ 59,357,720,728, los cuales estuvieron financiados con la fuente de recursos determinando con 43.8% y recursos ordinarios con 40%. Por otro lado, es necesario describir el destino de los recursos públicos de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local), entonces, los sectores económicos priorizados son trasporte y comunicación; y educación, cultura y deporte con una participación de 24.3% y 21.4 %, respectivamente. La evidencia empírica muestra que el gasto público tiene efecto positivo en la actividad económica en la región de Cusco. Esto implica que, La elasticidad del producto bruto interno con respecto al gasto público según el modelo econométrico, sugiere que si el gasto público se incrementa en 100 por ciento, el producto bruto interno aumentara en 7.8 por ciento. Del mismo modo, un incremento de un 100 por ciento del producto bruto interno rezagado, aumentara en 84.8 por ciento el producto bruto interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).