Ingresos económicos de la mujer y su efecto en la violencia familiar, en el Distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Región Huánuco, Perú (2016 - 2018)
Descripción del Articulo
En estos últimos años hemos advertido en nuestro país que se ha incrementado el problema social de la violencia familiar, siendo innumerables los factores que contribuyen a su generación, así como las formas de manifestarse, por lo que se ha convertido en un fenómeno social grave que afecta a la soc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Dependencia económica Ingresos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | En estos últimos años hemos advertido en nuestro país que se ha incrementado el problema social de la violencia familiar, siendo innumerables los factores que contribuyen a su generación, así como las formas de manifestarse, por lo que se ha convertido en un fenómeno social grave que afecta a la sociedad, siendo percibida en la actualidad como un atentado contra los derechos fundamentales de las personas. En tal sentido, la presente investigación se fundamenta en determinar en qué medida los ingresos económicos de la mujer influyeron en la violencia familiar, en el distrito de Chaglla, provincia de Pachitea, Región Huánuco, Perú. 2016 -2018. La investigación es de tipo explicativa, la muestra lo constituyen 25 unidades de encuestas, la técnica para el recojo de información utilizada son mediante encuestas/entrevistas a mujeres víctimas de violencia familiar, Luego se sistematizaron en cuadros y gráficos estadísticos utilizando el Microsoft Excel, para su interpretación pasando luego a la constatación de la hipótesis propuesta en la investigación, la cual se confirmó en parte, debido a que en los podemos advertir que, 88% de las mujeres víctimas de violencia familiar mencionaron que si regresaron con su agresor porque no trabajan y quien va a mantener a sus hijos y que tenían prestamos/deudas en el banco y quien lo va a pagar. Por lo que la dependencia económica es la primera causa mencionada por las mujeres como el principal obstáculo para romper con una relación violenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).