Dependencia femenina en casos de violencia familiar de distrito judicial de Huanta Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue describir la dependencia social, afectiva y económica en casos de Violencia Familiar en el Distrito Judicial de Huanta - Ayacucho en 2022. Con ese fin se postularon los objetivos específicos para determinar la influencia de la dependencia social en casos de Viole...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia social Dependencia afectiva Dependencia económica Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue describir la dependencia social, afectiva y económica en casos de Violencia Familiar en el Distrito Judicial de Huanta - Ayacucho en 2022. Con ese fin se postularon los objetivos específicos para determinar la influencia de la dependencia social en casos de Violencia Familiar, definir cómo afecta la dependencia económica y conocer la influencia de la dependencia afectiva en estos casos. La metodología utilizada fue básica, recopilando información detallada y precisa sobre la dependencia en casos de violencia familiar. Se empleó un diseño fenomenológico y un enfoque cualitativo para comprender las experiencias y significados subjetivos de las personas, especialmente de las mujeres. Participaron abogados especialistas en violencia familiar, quienes aportaron información objetiva desde su perspectiva jurídica y social. Los resultados revelaron que la dependencia económica tiene consecuencias negativas en la permanencia de situaciones de violencia familiar, como la pérdida de autoestima, problemas psicológicos y de salud, y la generación de patrones de conducta en los hijos. La dependencia afectiva también está relacionada con daños emocionales desde la infancia y afecta la madurez y autoestima de la persona. Se concluyó que, la presión social, las normas culturales, el miedo a la soledad y la dependencia afectiva influyen en la perpetuación y gravedad de la violencia familiar. La dependencia económica se asoció con diversas consecuencias negativas. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar la dependencia en casos de violencia familiar para prevenir y mitigar sus efectos. Este trabajo se fundamenta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 5 que trata de la Igualdad de Género, resaltando que la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacifico próspero y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).